La motosierra se ha transformado en un ícono de la gestión de Javier Milei. Incluso ha traspasado fronteras. La poda del gasto público que necesitan varios países desarrollados tiene como logotipo a la motosierra. El célebre video del "afuera" de Javier Milei eliminando ministerios en una presentación tuvo en su momento 8 millones de visitas en TikTok, y de todo el mundo. El 8 de julio vencen las facultades delegadas por la Ley Bases al Ejecutivo que permitieron la gran cantidad de reformas aplicadas y por aplicarse en el sector público. En su artículo 3 la norma habilitó a Mileia modificar, transformar, disolver o fusionar organismos centralizados, descentralizados, desconcentrados y empresas públicas, también a aplicar las mismas medidas sobre entidades autárquicas o con personería jurídica propia del Estado, a intervenir entidades estatales, transferir competencias entre ministerios, secretarías y organismos del Estado, a reducir la cantidad de cargos y estructuras del Estado incluyendo subsecretarías, direcciones nacionales, regionales. En las próximas horas se publicarán en el Boletín Oficial una catarata de resoluciones aprovechando los últimos días de la motosierra. Apuntarán a diferentes áreas, desde Transporte a Producción en el Ministerio de Economía. Inicialmente iban a ser publicadas la semana pasada pero el viaje deJavier Milei amontonó las normas a la firma. No habrá un megadecreto sino que serán normas que se irán publicando a medida que el Presidente los vaya firmando. ¿Y ahora? ¿El sector público ya adelgazó lo suficiente? Todo indica que alcanzó su peso ideal. Pero como en toda dieta, lo importante no es la baja de peso sino el mantenerse en línea a lo largo de los meses. Resistirse a las tentaciones diarias. Lo que pasó ayer con el MSCI y la calificación de la Argentina como "standalone" demuestra que destruir es fácil y rápido, construir demora tiempo. Esa firma norteamericana no incluyó a Argentina en su revisión 2025 para ser reclasificada a "Mercado Frontera" o "Emergente". En el mejor de los casos, nos pondrán en una lista de observación para ascender de la Primera C a la Primera B (mercado de Frontera) o al Nacional B (Emergentes) en junio del 2026. Y la reclasificación se concretaría siempre en el mejor escenario, en junio del 2027. El tamaño del Estado Nacional puede ser el ideal. Falta que se traslade la misma dieta a las provincias y a los municipios. Y que ello se mantenga a lo largo de los años. El camino recién empezó. El vicio de crear organismos y secretarías para llenarlos de militantes está latente aún en la política argentina. Del "afuera" puede venir algún "adentro".