Turismo

San Andrés, la joya del Caribe colombiano: qué hacer, dónde hospedarse y qué playas visitar primero

San Andrés es uno de los destinos más visitados por los turistas por sus aguas cristalinas, su variada gastronomía y sus imperdibles actividades.

En esta noticia

San Andrés, ubicada en el mar Caribe, es uno de los destinos turísticos más atractivos de Colombia elegidos por miles de viajeros cada año, quienes deciden disfrutar de la naturaleza y actividades acuáticas en el mar de siete colores.

San Andrés es un destino imperdible para quienes buscan playas paradisíacas, una cultura rica y experiencias inolvidables en el Caribe colombiano. 

Con una buena planificación, cualquier viajero podrá disfrutar de todo lo que esta isla tiene para ofrecer.

Dónde está San Andrés y cómo llegar

San Andrés pertenece a Colombia, aunque geográficamente está más cerca de Nicaragua. La forma más común de llegar es en avión, con vuelos directos desde Bogotá, Medellín y otras ciudades principales del país.

San Andrés es famosa por sus aguas cristalinas que reflejan hasta siete tonalidades de azul y verde.

En este sentido, otra manera de llegar es mediante la conexión internacional con países como Panamá.

Cuáles son las playas más hermosas de San Andrés

Las playas de San Andrés son famosas por su arena blanca y aguas cristalinas. Algunas de las más recomendadas son:

  • Spratt Bight: Ubicada en el centro de la isla, ideal para quienes buscan comodidad y servicios turísticos.
  • Playa de San Luis: Un lugar tranquilo con un ambiente más local y menos concurrido.
  • Johnny Cay: Una pequeña isla a pocos minutos en lancha, con arena fina y palmeras.
  • Rocky Cay: Perfecta para el snorkel gracias a sus aguas poco profundas y vida marina.

 San Andrés tiene una fuerte influencia afrocaribeña, con una gastronomía basada en coco, mariscos y especias.

Qué hacer en San Andrés

San Andrés ofrece diversas actividades para los turistas, desde deportes acuáticos hasta recorridos culturales. Algunas de las experiencias más populares son:

  • Buceo y snorkel: La isla cuenta con arrecifes de coral que permiten admirar una gran diversidad de peces y mantarrayas.
  • Paseo en catamarán: Una forma relajante de recorrer la costa y disfrutar del atardecer.
  • Hoyo Soplador: Un fenómeno natural donde el agua y el aire emergen con fuerza por un agujero en las rocas.
  • Morgan's Cave: Una cueva que, según la leyenda, fue refugio del pirata Henry Morgan.
  • Tour por la isla: Se puede recorrer en carritos de golf o motocicletas para conocer cada rincón de San Andrés.

Qué comer en San Andrés: sabores caribeños

La comida en San Andrés es una mezcla de influencias africanas, criollas y caribeñas. Algunos platos típicos que se deben probar son:

  • Rondón: Un guiso de pescado con leche de coco, yuca y plátano.
  • Cazuela de mariscos: Preparada con mariscos frescos y especias locales.
  • Pargo rojo frito: Servido con arroz de coco y patacones.
  • Arepa de huevo: Un bocado delicioso y muy popular en la región.

En San Andrés se hablan español, inglés criollo y algunas variantes de patois, una lengua criolla de origen africano y británico.

Cuál es la mejor época para visitar San Andrés

San Andrés tiene un clima cálido durante todo el año, con temperaturas entre los 27°C y 30°C. La mejor época para viajar es entre diciembre y abril, cuando hay menos lluvias y el clima es más seco. 

Sin embargo, el resto del año también es una opción, aunque con posibilidad de lluvias esporádicas.

Los 4 consejos para viajar a San Andrés

Antes de visitar la isla, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones:

Cómo sacar el pasaporte gratis en Colombia: requisitos y pasos clave para el beneficio

  1. Pagar la tarjeta de turismo: Es un requisito para ingresar a San Andrés y se compra en el aeropuerto antes de abordar el vuelo.
  2. Llevar protector solar: El sol es muy fuerte y es fundamental proteger la piel.
  3. Cuidar el medio ambiente: San Andrés es un destino ecológico y es importante respetar sus playas y arrecifes.
  4. Reservar alojamiento con anticipación: La demanda es alta, especialmente en temporada alta.



Temas relacionados
Más noticias de Turismo