Cultura, tradición y sabor del Pacífico colombiano: cinco destinos para unas vacaciones inolvidables
Estas experiencias únicas, impulsadas por el Ministerio de Comercio y Fontur, promueven el turismo sostenible. ¿Dónde?
Con la campaña "Que tu regalo sea", el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo junto con Fontur invitan a los viajeros a recorrer cinco rutas turísticas en Colombia para celebrar la Navidad de una manera especial.
Estas rutas, que destacan la diversidad cultural, natural y experiencial del país, ofrecen experiencias únicas mientras promueven el turismo sostenible y el desarrollo económico local.
Rutas turísticas imperdibles para esta Navidad en Colombia
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en colaboración con Fontur, ha lanzado una iniciativa especial para incentivar el turismo durante las fiestas de fin de año. La campaña "Que tu regalo sea" propone a los viajeros regalarse experiencias únicas a través de cinco rutas turísticas que muestran lo mejor de Colombia.
1. La ruta realismo mágico de Macondo: una inmersión en la obra de García Márquez
Inspirada en el universo literario de Gabriel García Márquez, la Ruta Realismo Mágico de Macondo permite a los viajeros explorar los escenarios que dieron vida a sus historias más conocidas. Desde Aracataca, el lugar natal del Nobel de Literatura, hasta los encantos del Caribe colombiano, esta ruta transporta a los visitantes a la esencia cultural de la región.
La emblemática ciudad de Macondo.
2. La ruta La Vorágine: explorando la naturaleza indómita de la Orinoquia
La Ruta La Vorágine lleva a los viajeros a través de los paisajes exuberantes de la Orinoquia, una región conocida por su vasta biodiversidad y su riqueza cultural. Inspirada en la obra de José Eustasio Rivera, esta ruta es ideal para quienes buscan conectarse con la naturaleza y la historia de Meta y Casanare.
3. La ruta de la Cultura Raizal: sumérgete en las tradiciones de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina ofrece una experiencia única a través de su cultura, gastronomía, música y tradiciones. La Ruta de la Cultura Raizal invita a los turistas a conocer de cerca la identidad de los isleños y disfrutar de sus paradisíacas playas, todo mientras se promueve el turismo sostenible y la preservación del patrimonio local.
4. La ruta del Viche: descubriendo la bebida ancestral del Pacífico colombiano
La Ruta del Viche se centra en una de las bebidas más representativas del Pacífico colombiano. Este recorrido atraviesa los departamentos de Chocó, Cauca, Valle del Cauca y Nariño, conectando a los turistas con la cultura local y promoviendo el desarrollo económico de las comunidades a través del turismo.
5. La ruta de los Pueblos de los Andes: una travesía por la historia y belleza de la región andina
La Ruta de los Pueblos de los Andes invita a los viajeros a explorar los encantos de los pueblos enclavados en las montañas del sistema andino. Con paisajes impresionantes, volcanes y nevados, esta ruta ofrece una experiencia completa para quienes buscan aventura y cultura en Cundinamarca, Huila y Tolima.
Durante esta Navidad, regalar un viaje a Colombia es regalar una conexión profunda con su cultura, historia y naturaleza.
Turismo seguro y responsable: la campaña "Por Mi Colombia"
Además de promover el turismo como un regalo perfecto para esta Navidad, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha lanzado la campaña "Por Mi Colombia" para fomentar un turismo seguro y responsable. Con siete líneas de acción, la campaña se enfoca en la prevención de delitos relacionados con el turismo, la protección del patrimonio cultural y natural, y la promoción de prácticas sostenibles.