Alerta sanitaria

Retiran del mercado un lubricante con sabores y propiedades no autorizadas: "Fraudulento..."

INVIMA emitió una alerta sanitaria sobre un producto íntimo. ¿Por qué es peligroso para la salud?

En esta noticia

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) de Colombia emitió una alerta sanitaria y a su vez ordenó el retiro de un lubricante íntimo calificado como "dispositivo médico fraudulento".

La Dirección de Dispositivos Médicos y Otras Tecnologías, de INVIMA, brindó detalles sobre el lubricante retirado, además de informar sobre las medidas de seguridad y cuidados a considerar en caso de tener el producto. ¿Cuál es el lote afectado?

INVIMA retira del mercado un lubricante íntimo: ¿Cuál es?

INVIMA retira del mercado un lubricante íntimo comercializado bajo la marca Blix, el cual se encuentra empaquetado en frascos dosificadores de 30g, 60 y 90g, fabricados por el Laboratorio Pharmamedik SA

Además, el producto se distribuye en cajas plegadizas que contienen un blister con 12 sachets de 10 y 15g cada uno.

El dispositivo médico falsificado puede identificarse verificando las siguientes características

¿Por qué INVIMA retira del mercado un lubricante íntimo?

El lubricante íntimo retirado del mercado presenta, según INVIMA, "características no registradas ni aprobadas en el registro sanitario 2023DM-0026435":

  • "Sabores no autorizados: el producto se comercializa en variedades con sabores como chocolate, sandía, maracuyá, entre otros, los cuales no están registrados.
  • Propiedades no aprobadas: se atribuyen efectos de calor, frío y propiedades anestésicas, que no están indicados en el registro.
  • Uso no autorizado: se está promoviendo el uso anal, el cual no está contemplado en la autorización sanitaria".

Otro punto por el cual rige alerta sanitaria tiene que ver con "la forma de empaque no autorizada, ya que indica la cantidad en mililitros en lugar de gramos, como se establece en el registro sanitario", justificó INVIMA.

Exigen que se retire urgente este tratamiento estético por graves riesgos para la salud

Alerta sanitaria de INVIMA: ¿Qué hacer si tengo el lubricante?

Si estás utilizando el producto referenciado debes suspender su uso y comunicarte con la secretaría de salud local; en caso de no lograrlo, tienes que dirigirte al INVIMA.

Por último, recuerda reportar al Programa Nacional de Tecnovigilancia los eventos e incidentes asociados a la utilización del dispositivo médico referenciado.

Temas relacionados