El cáncerdepáncreas es una de las enfermedades más letales que existen hoy en día: se trata de un padecimiento que lleva años de investigación y por el cual se generan cientos de tratamientos que tratan de morigerar los dolores del paciente. En este marco, ¿cuál es el síntoma que muchos médicos pasan por alto pero que marcan un indicio de esta afección?
La Sociedad Estadounidense de Cáncer(ACS, por sus siglas en inglés), organización que trabaja con el objetivo de mejorar el día a día de las personas y pacientes que lidian con esta enfermedad, la hinchazón en alguna parte del cuerpo puede marcar el inicio de un cáncer de páncreas.
De esta forma, se trata de un síntoma que puede no ser detectado como cancerígeno por parte de un médico en primera instancia. Es por eso que siempre deberás estar atento a las reacciones de tu cuerpo y las consecuencias que eso tiene en tu vida diaria. Dolor, enrojecimiento y aumento de la temperatura en la pierna son otros de los síntomas.
¿Cuál es la esperanza de vida de una persona con cáncer de páncreas?
La esperanza de vida de una persona con cáncer de páncreas no es fija ni está preestablecida: varía según el momento en el que los médicos diagnostican la enfermedad. Según datos del Programa de Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales (SEER) de Estados Unidos, el 44% las personas pueden sobrevivir 5 años después de la detección si es que el cáncer se encuentra localizado.
Estos datos, que cuentan con un respaldo médico, reflejan la agresividad del cáncer de páncreas y el por qué se trata de una de las enfermedades más mortales que existen hoy en día. La falta de síntomas más específicos en las etapas iniciales, además, contribuyen a que la detección se dé de manera tardía.
¿Se puede curar el cáncer de páncreas?
El cáncer de páncreas es una de las enfermedades más difíciles de tratar debido a que generalmente, y como se mencionó anteriormente, suele diagnosticarse en una etapa ya avanzada.
En los escenarios donde no se considera a la cirugía como una posibilidad, los tratamientos tienen como principal objetivo prolongar la vida del paciente. Para esto se implementan procedimientos como quimioterapia, radioterapia y terapias dirigidas.