

En esta noticia
En Colombia, miles de personas acceden a más de una pensión gracias a la combinación de regímenes o por haber sido beneficiarios de una pensión por viudez o sobrevivencia. Sin embargo, a partir del 1 de julio de 2025, eso dejará de ser posible.
La Ley 2381 de 2024, recientemente aprobada por el Congreso, prohíbe que un mismo ciudadano reciba simultáneamente dos mesadas pensionales. Quienes hoy reciben una pensión de vejez y otra de sobrevivientes, deberán optar por la que les resulte más favorable. El cambio hace parte de la nueva reforma pensional impulsada por el Gobierno Nacional y ya fue sancionado oficialmente.
¿Quiénes dejarán de recibir la pensión por viudez con la reforma pensional?
El artículo 81 de la ley establece que, desde julio de 2025, solo se podrá recibir una pensión, y el beneficiario deberá escoger cuál conservar. Esto afecta especialmente a:
Personas que reciben una pensión por fallecimiento de su pareja y, al mismo tiempo, una pensión de vejez.
Cotizantes con historial en varios regímenes o fondos.

La pensión de sobrevivientes seguirá existiendo, pero sólo se entregará a quienes no perciban otra pensión contributiva, y será obligatoria la acreditación de una convivencia mínima de cinco años antes del fallecimiento del cónyuge o compañero permanente.
Reforma pensional 2025: qué cambia y desde cuándo rige la nueva ley
La reforma pensional reorganiza el sistema en cuatro pilares: solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro voluntario. En este nuevo esquema, se eliminan acumulaciones de beneficios que hasta ahora estaban permitidas.
Quienes ya reciban dos pensiones deberán notificar a su fondo cuál desean conservar. En ningún caso se entregarán pagos retroactivos o compensaciones por la pérdida del segundo beneficio.
Además, si una persona hizo aportes a varios fondos, esos recursos se usarán como complemento de la pensión principal, no como base para una nueva pensión.
El texto completo de la ley puede consultarse en el sitio oficial del Congreso de Colombia.
Cómo saber si perderás la pensión: guía para usuarios de Colpensiones y fondos privados
Si está afiliado a Colpensiones o a un fondo privado como Porvenir o Protección, es fundamental que revises su situación. Estos son los pasos recomendados:
Solicita su historial de aportes y verifica si aplica a régimen de transición.
Consulte si está recibiendo más de una pensión y cuál le conviene conservar.
Asegurese de tener la documentación que respalde la convivencia, si está solicitando pensión por viudez.
Pedí asesoría legal si considera que su caso puede ser apelado.

El Gobierno anunció que antes de julio de 2025 se habilitarán canales de consulta y orientación para evitar confusiones o suspensiones automáticas. Desde ya, las autoridades recomiendan actuar con anticipación y no esperar al último momento para regularizar la situación previsional.











