En esta noticia

La reforma pensional impulsada por el Gobierno de GustavoPetro establece una modalidad de jubilación anticipada, donde una persona podría jubilarse a los 55 años, o incluso antes, según las semanas de cotización que presente. ¿De qué se trata?

Si bien el texto impulsado por el Poder Ejecutivo mantiene la edad de jubilación, que es 62 años para los hombres y 57 en el caso de las mujeres, la nueva normativa introdujo una modalidad de pensión anticipada: con esta herramienta, los trabajadores con al menos 1.000 semanas cotizadas podrán retirarse antes de la edad mínima permitida.

Tanto para los hombres como para las mujeres, la pensión se obtiene a través de la cotización de 1.000 semanas de trabajo. Es decir, todos aquellos que acrediten 1.000 semanas pero no hayan alcanzado la edad mínima permitida en Colombia usarán el mecanismo de pensiónanticipada.

Gustavo Petro impulsa la jubilación anticipada: en qué consiste

En la práctica, si un trabajador cotiza semanas de trabajo desde los 20 años y aporta constantemente hasta los 55 podría alcanzar el mínimo de semanas cotizadas pedido por el Gobierno de Gustavo Petro. Esto dependerá de la cantidad de horas que cumpla funciones en esos 25 años.

Posteriormente, su pensión se ajustaría por las semanas que faltan, pero le permitirá retirarse anticipadamente y recibir una pensión. Sin embargo, es importante aclarar que, para que entre en efecto esta medida, la Corte Constitucional deberá validar de forma definitiva la reforma pensional aprobada recientemente por la Cámara de Representantes.

Reforma pensional en Colombia: ¿quién puede cobrar la pensión de un fallecido?

Otra de las dudas más recurrentes respecto de las pensiones en Colombia y de la reforma pensional es el traspaso de la pensión de un fallecido hacia la viuda o hacia su familia.

La reforma pensional en Colombia, vigente desde el 1° de julio de 2025 bajo la Ley2381 de 2024, mantiene el mecanismo de pensión de sobrevivientes y garantiza que los familiares de la persona en cuestión mantengan el cobro de la pensión de manera correcta y constante. La normativa incluye al cónyuge, a los hijos y, en un tercer orden, a los padres.