

En Colombia, el dólar estadounidense juega un papel clave en la economía de muchos ciudadanos. Cada vez más personas lo utilizan como referencia para ahorrar, protegerse de la inflación o fijar precios en transacciones de alto valor, realizando incluso transferencias en dólares desde sus cuentas bancarias para resguardar su dinero.
Sin embargo, las entidades bancarias del país deben acatar normas estrictas sobre cambios de divisas y obligaciones fiscales, lo que les faculta a congelar temporalmente los fondos en cuentas de moneda extranjera si identifican movimientos sospechosos o no se justifica claramente el origen del dinero.

Por ello, resulta esencial que los titulares cumplan con sus responsabilidades fiscales y conserven la documentación que respalde sus ingresos y movimientos financieros. Mantenerse al día con las obligaciones legales ayuda a evitar sanciones y asegura el acceso constante a sus fondos.
Se despide el dólar: los motivos por los que pueden bloquear una cuenta bancaria
Uno de los errores más frecuentes que cometen los titulares es no justificar correctamente el origen de los fondos que ingresan a sus cuentas en dólares. Cuando las transacciones no cuentan con la documentación adecuada, los bancos pueden bloquear preventivamente la cuenta mientras revisan la situación.
Esta acción se enmarca en las políticas del Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SARLAFT), cuyo propósito es prevenir y controlar los riesgos relacionados con el lavado de dinero y la financiación del terrorismo en el país.
El bloqueo de una cuenta no se restringe únicamente a operaciones de alto valor. Incluso montos pequeños pueden generar alertas si se perciben como inusuales respecto al perfil financiero del titular. En estas situaciones, el banco puede activar procedimientos de verificación que incluyen el congelamiento temporal de los fondos hasta que se aclare la operación.
Los bancos que tienen cuentas en dólares en Colombia
De acuerdo con la plataforma de servicios financieros Wise, los bancos tradicionales en Colombia no permiten abrir cuentas en dólares directamente dentro del país. Este tipo de cuentas solo se puede gestionar a través de sus filiales en el extranjero.
Por ejemplo, Bancolombia y Davivienda ofrecen la posibilidad de abrir cuentas de ahorro o corrientes en dólares mediante sus sucursales en Panamá.
Este procedimiento requiere que el cliente cumplan con una serie de condiciones estrictas, como contar con los fondos necesarios para cubrir el monto mínimo de apertura, justificar el origen del dinero y presentar su historial financiero y crediticio.
Otros bancos que funcionan de manera similar son:
- Banco de Bogotá
- BBVA Colombia
- Scotiabank Colpatria
- Itaú
- Banco de Occidente
Bloqueo de cuentas bancarias: ¿qué ocurre?
Cuando una cuenta en dólares es bloqueada, ya sea de forma temporal o definitiva, el titular pierde el acceso a sus fondos y no puede:
- Realizar retiros
- Hacer transferencias
- Usar el dinero para pagos o compras

El bloqueo se mantiene hasta que el cliente presente la documentación requerida, que permita acreditar de manera clara y legal el origen de los fondos. Si la situación no se soluciona adecuadamente, las autoridades judiciales o administrativas podrían intervenir.










