En esta noticia

El dólar en Colombia comenzó el 2025 en niveles altos, superando los $4400, lo que generó incertidumbre en los mercados y preocupación entre importadores y consumidores. Sin embargo, en las últimas semanas la divisa estadounidense ha mostrado una caída sostenida que empieza a cambiar el panorama económico.

Hoy la Tasa Representativa del Mercado (TRM) se ubica cerca de los $3.961, cifra que rompe con la tendencia del inicio de año y que abre interrogantes sobre lo que ocurrirá en los próximos meses. La pregunta es clara: ¿seguirá bajando o volverá a superar la barrera de los $4000 antes de terminar 2025?

Los analistas coinciden en que existen factores globales y locales que podrían influir en la trayectoria del dólar. Entre ellos, la política de la Reserva Federal de EE.UU., el comportamiento del petróleo y la dinámica interna de la economía colombiana.

Tiembla el dólar: las expectativas para el cierre de 2025

Expertos como Gabriela Bautista, de Corficolombiana, explican que la caída reciente del dólar se debe a la debilidad global de la divisa y a las expectativas de recortes en las tasas de interés de la Reserva Federal. Este escenario reduce la presión sobre monedas emergentes como el peso colombiano.

A nivel internacional, la atención está puesta en las decisiones de política monetaria y en el desempeño de los precios del crudo. Una baja sostenida en el petróleo podría afectar los ingresos de Colombia y provocar un rebote en el dólar hacia niveles más altos.

El dólar podría superar la barrera de los 4000 pesos

A pesar de esta tendencia a la baja, el dólar podría superar la barrera de los 4000 pesos según una estimación. Banco de Occidente y Credicorp Capital prevén que el dólar cierre el año cerca de los $3900, pero BBVA Research anticipa un repunte hacia los $4100. La diferencia radica en el peso que cada análisis otorga a los factores externos.

Lo cierto es que el dólar seguirá siendo una variable clave para inversionistas, empresarios y familias en Colombia. Aunque hoy se ubica por debajo de los $4.000, el reto será mantener esa tendencia en un contexto económico global que aún muestra alta volatilidad.