Subsidios

Se despide el Sisbén en Colombia: advierten qué pasará con los beneficiarios de programas sociales

El Gobierno de Colombia confirmó que el sistema será reemplazado por uno nuevo que eliminará los estratos de los hogares que necesitan asistencia.

En esta noticia

El Gobierno Nacional de Colombia dirá adiós al Sisbén para reemplazarlo por un nuevo sistema. Este se enfocará en clasificar a la población según sus ingresos, dejando atrás la estratificación para la asignación de subsidios.

El mismo usará datos del Registro Social de Hogares, autodeclaraciones y registros administrativos. También integrará información tributaria y de facturación electrónica proporcionada por la DIAN, garantizando un análisis más preciso de las condiciones económicas de cada hogar.

El cambio se hará de manera gradual, completándose en 2026. Hasta entonces, las entidades responsables de los programas sociales adoptarán el RUI como herramienta principal para identificar a los beneficiarios y definir criterios de ingreso y permanencia.

Adiós Sisbén: así es el RUI, el nuevo sistema de programas sociales en Colombia

El Gobierno Nacional planea reemplazar el Sisbén con el Registro Universal de Información (RUI), una nueva herramienta diseñada para mejorar la identificación y distribución de subsidios. Este sistema, parte del Plan Nacional de Desarrollo que se extenderá hasta 2026, se administrará a través del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y clasificará a la población según sus ingresos.

Las entidades que administran los programas deberán adaptarse al RUI que reemplazará al Sisbén.

El objetivo principal es garantizar que los subsidios lleguen a quienes realmente los necesitan, dejando atrás el actual modelo basado en la estratificación. Esto permitirá un análisis más preciso de los ingresos reales de 3,5 millones de hogares que hoy reciben ayudas según su estrato.

Murió el Sisbén: ¿Qué pasará con los programas sociales y subsidios?

El RUI no alterará de manera inmediata la participación en los programas sociales existentes, ya que su implementación será un mecanismo de apoyo para las entidades encargadas de administrar estos programas. Estas entidades mantendrán la responsabilidad de determinar los criterios de ingreso, permanencia y salida de los beneficiarios, utilizando la clasificación  para identificar hogares en situación de pobreza o vulnerabilidad.

Durante la transición hacia el RUI, las entidades públicas y privadas con funciones sociales deberán analizar cómo impactará este cambio en los beneficiarios potenciales y definir mecanismos claros para adoptar el nuevo sistema. A partir del tercer trimestre de 2026, los nuevos beneficiarios de los programas sociales deberán ser identificados exclusivamente a través de este registro.

Temas relacionados
Más noticias de programas sociales