

En la cocina hay un objeto que está bañada en oro y que puede costar miles de dólares: la grifería dorada. Su brillo elegante se consigue con un recubrimiento muy fino, llamado PVD o baño dorado, que se aplica sobre metales como el latón o el acero. El oro que tiene es apenas una capa microscópica, no una pieza maciza con alto valor.
Algunos electrodomésticos del hogar, como cafeteras, hornos inteligentes o balanzas digitales, también usan pequeñas partes recubiertas con oro para mejorar la conducción eléctrica. Pero la cantidad es mínima, y solo se puede recuperar con maquinaria industrial, nunca de forma casera.
La riqueza oculta que se encuentra en la cocina
Las griferías doradas y accesorios de cocina de estilo "Brushed Gold", "Champagne Bronze" o "Polished Gold" solo tienen un acabado estético. Esa capa puede incluir trazas de oro real, pero en cantidades tan pequeñas que no alcanzan ni un gramo. Su función es decorativa y de protección, no de inversión.

Si lo que usted busca es oro real, está en los circuitos electrónicos de ciertos aparatos, pero solo en cantidades minúsculas. El rendimiento económico es muy bajo por unidad.
Las canillas de oro que cuestan miles de dólares
El alto precio de ciertas griferías que se encuentran en la cocina no se debe al oro, sino al diseño, la marca y los materiales de lujo. En el mercado se encuentran modelos desde US$200 en gama media hasta más de US$1.000 en versiones premium. El color dorado es solo parte del acabado, no oro macizo.
Si usted quiere vender piezas metálicas o equipos viejos, recordá que los residuos electrónicos deben entregarse a recicladores certificados. Ellos son los únicos autorizados para recuperar metales valiosos de forma segura.
Dónde se encuentra el oro
- Grifería dorada: solo tiene baño dorado, no oro macizo.
- Electrónica: usa chapado en oro en microcontactos.
- Precio: los miles de dólares se deben al diseño, no al oro.
- Reciclaje: solo con gestores certificados, sin químicos caseros.












