

Renta Ciudadana es un programa de asistencia económica implementado en Colombia para apoyar a los hogares en situación de vulnerabilidad. A través de este subsidio, el Gobierno busca garantizar un ingreso mínimo a las familias más necesitadas, ayudándolas a mejorar su calidad de vida y cubrir necesidades básicas como alimentación, salud y educación.
Este beneficio es administrado por el Departamento de Prosperidad Social (DPS) y forma parte de las estrategias para reducir la pobreza en el país.
Para acceder a la Renta Ciudadana, los beneficiarios deben cumplir con una serie de requisitos establecidos por el Gobierno.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a Renta Ciudadana?
Para ser beneficiario de la Renta Ciudadana, es necesario cumplir con ciertos criterios establecidos por el Gobierno Nacional. Los principales requisitos incluyen:

- Estar registrado en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén IV) y pertenecer a los grupos A o B.
- Ser parte de familias en situación de pobreza extrema o pobreza moderada, con especial prioridad para madres cabeza de hogar, niños, niñas y adolescentes.
- No recibir otro tipo de subsidios que generen incompatibilidad con la Renta Ciudadana.
- Contar con una cuenta bancaria activa en una entidad autorizada para recibir el pago del beneficio.
Documentación necesaria para acceder a Renta Ciudadana
Para postularse a Renta Ciudadana y ser seleccionado como beneficiario, es importante presentar los siguientes documentos:
- Cédula de ciudadanía del titular y de los integrantes del hogar.
- Registro actualizado en el Sisbén IV.
- Certificación de residencia, en caso de ser requerida por la entidad encargada de la asignación del subsidio.
¿Cómo inscribirse en la Renta Ciudadana?
El proceso de inscripción a Renta Ciudadana se realiza de manera automática para los hogares que cumplen con los requisitos. Sin embargo, es fundamental que los ciudadanos verifiquen su estado en el Sisbén IV y actualicen sus datos si es necesario.

La consulta de elegibilidad puede hacerse a través de la página oficial del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) o en las oficinas locales.
Motivos por los cuales se puede perder el subsidio Renta Ciudadana
Es importante que los beneficiarios cumplan con las condiciones establecidas para evitar la suspensión de Renta Ciudadana. Algunas de las razones por las cuales un hogar podría dejar de recibir el subsidio son:
- No cumplir con los criterios de elegibilidad en la actualización del Sisbén IV.
- No retirar el dinero en los plazos indicados por el programa.
- Recibir otro subsidio que genere incompatibilidad con la Renta Ciudadana.
- Presentar inconsistencias en la información proporcionada.










