

En esta noticia
La reforma pensional en Colombia cambiará la estructura jubilatoria en todo el país: tiene como principal objetivo garantizar una "buena vejez" a todos los adultos mayores que estén o no en condiciones de recibir una pensión. En este marco, se conoció que un grupo específico de personas podrá jubilarse con tan sólo 850 semanas cotizadas.
Las mujeres serían el grupo beneficiado por el gobierno nacional a partir de la implementación de la reforma pensional en Colombia. Aquellas que cuenten con la edad mínima para pensionarse, que actualmente es de 57 años, pero no tengan el mínimo de semanas cotizadas exigidas, podrán descontar 50 semanas por cada hijo o hija hasta un máximo de tres.
De esta forma, una mujer necesitará 850 semanas de cotización presentadas y comprobadas en Colpensiones, cuando el número pedido es de 1000 o más. El beneficio forma parte del artículo 36 de la Ley 2381 de 2024 y va en línea con el objetivo del Poder Ejecutivo de alcanzar una mayor equidad.

Reforma pensional: cuándo entra en vigencia
La reforma pensional en Colombia entrará en vigencia a partir del 1 de julio de este año. En esa fecha comenzará a aplicarse a lo largo y ancho de todo el país el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, el cual se dividirá en cuatro principales pilares: solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro voluntario.
Es importante aclarar que, para acceder a los beneficios que puede traer aparejada la implementación de la reforma pensional en Colombia, es importante que estés correctamente inscripto en el régimen de Colpensiones, la organización que seguirá administrando las pensiones.
Reforma pensional: cómo registrarse en Colpensiones
El registro en Colpensiones es un proceso sencillo que deben llevar a cabo todos los pensionados que estén cerca de la edad de jubilación. Se puede realizar tanto en línea como de forma presencial y se debe cumplir con una serie de pasos y requisitos para estar anotado correctamente.

Para hacerlo online, deberás acceder al portal y tener a mano tu documento de identidad. Allí encontrarás un formulario de vinculación donde deberás registrar todos tus datos personales y laborales.













