En esta noticia

Con la entrada en vigencia de la reforma pensional a partir del 1 de julio de 2025, se implementarán cambios clave en el sistema pensional colombiano.

Sin embargo, Colpensiones confirmó que un grupo específico de pensionados no deberá pagar aportes adicionales por salud, lo que significa un alivio económico para miles de jubilados.

Pensionados no pagarán de más por salud: ¿quiénes están excluidos?

En el nuevo modelo de pilares aprobado por el Congreso y sancionado como ley, los pensionados que reciben una mesada igual, inferior o superior a un salario mínimo (hoy $1.423.500) quedarán excluidos del aumento en los descuentos por salud. Todo se mantendrá sin cambios.

Esto quiere decir que los pensionados seguirán pagando únicamente el 4% de su pensión, es decir, alrededor de $56.940 mensuales; el 10%, que ronda los $300.000 mensuales; y el 12%, cuyo pago mensual es de $600.000, respectivamente.

Colpensiones explicó que esta medida busca proteger a los jubilados de menores ingresos, quienes suelen destinar gran parte de sus mesadas a gastos básicos como alimentos, arriendo y medicamentos.

¿Qué pasará con quienes reciben pensiones más altas?

Como se informó previamente, el esquema de aportes para salud se mantendrá estable para todos los rangos. Es decir:

  • Hasta 1 salario mínimo: descuento del 4%
  • Entre 2 y 3 salarios mínimos: descuento del 10%
  • Más de 3 salarios mínimos: descuento del 12%

A pesar de las propuestas para reducir estos porcentajes, especialmente en pensiones superiores a los $4 millones, el Gobierno y el Congreso descartaron cualquier rebaja, argumentando la necesidad de asegurar la financiación del sistema de salud pública.

Reforma pensional 2025: ¿qué cambia y qué se mantiene?

Aunque la estructura general del sistema sí cambiará con la creación del Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, que incluye un pilar solidario, uno semicontributivo y uno contributivo, los descuentos por salud sobre la mesada pensional no se modificarán.

En otras palabras, la reforma transforma el modelo de cotización y administración, pero no altera los aportes ya definidos para los pensionados, salvo por la exclusión ya mencionada.

Aporte a salud en pensiones: ¿por qué no se redujo el descuento?

Durante los debates en el Congreso, varios sectores propusieron reducir el descuento para todos los pensionados, incluso estableciendo un tope del 8%.

Sin embargo, el Gobierno argumentó que los aportes actuales son fundamentales para el sostenimiento del sistema de salud y que cualquier reducción tendría un impacto negativo en la cobertura y calidad del servicio.

Por esta razón, se optó por mantener el esquema actual, pero con un enfoque diferencial que favorece a quienes más lo necesitan.

¿Qué significa esto para los pensionados afiliados a Colpensiones?

Los afiliados a Colpensiones deben saber que no habrá un aumento en el descuento por salud tras la entrada en vigor de la reforma. Por el contrario, los beneficiarios con mesadas más bajas se verán favorecidos, ya que seguirán con el mismo porcentaje y no estarán obligados a asumir más cargas económicas.

Esto representa una buena noticia para miles de adultos mayores que temían una reducción en sus ingresos mensuales debido a la nueva ley.