En esta noticia

La nueva reforma laboral en Colombia, la cual entró en vigencia el pasado 25 de junio, establece que las empresas y empleadores no podrán descontar del salario conceptos que no hayan sido pactados previamente en el contrato.

El Código Sustantivo del Trabajo establece en estos casos que sólo podrán retenerse aportes obligatorios como salud y pensión. Además, también se pueden aplicar descuentos con autorización expresa del trabajador, cuotas sindicales o importes establecidos por orden judicial.

A partir de la nueva reforma laboral en Colombia, cualquiera de las deducciones que no se ajuste a esta normativaserá considerada como ilegal y los trabajadores tendrán la potestad de llevar adelante un reclamo sin necesidad de realizar un mayor trámite en la Justicia.

Reforma laboral en Colombia: las empresas no pueden descontar dinero de tu sueldo

Uno de los puntos más álgidos de la reforma establece que al empleado no se le podrán descontar deudas que mantiene con la empresa, como reparación de herramientas, daños o arrendamientos no autorizados. Además, se prohíbe retener una parte del salario para amortizar préstamos.

Toda esta iniciativa tiene como principal objetivo eliminar los descuentos arbitrarios y con poca justificación, los cuales afectan al ingreso neto de los trabajadores sin explicación previa. Este recorte, en muchos casos, puede representar una reducción significativa en los ingresos de las familias.

Reforma laboral en Colombia: ¿cuándo entra en vigencia?

La reforma laboral en Colombia, que cambia una gran parte de la estructura laboral del país, está en vigencia desde el 25 de junio de 2025, tras una aprobación del Congreso de la Nación. A partir de esa fecha, todas sus disposiciones comenzaron a regir en todo el territorio.

Varios artículos entraron en efecto desde la firma de la ley, incluyendo nuevas condiciones para contratos (término fijo, indefinido), regulación del contrato de aprendizaje, licencias médicas y permisos por razones judiciales o escolares, así como formalización de beneficios para trabajadores digitales.