En esta noticia

Colombia dio un giro clave en su legislación laboral. Desde ahora, quienes tengan un contrato indefinido podrán renunciar sin necesidad de avisar con 30 días de anticipación.

Así lo establece la nueva reforma laboral sancionada por el presidente Gustavo Petro y publicada oficialmente como la Ley 2466 de 2025.

Reforma laboral aprobada: ¿cuántos días antes debo avisar de mi renuncia?

El cambio afecta directamente al artículo 47 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado por la nueva normativa. Antes, si un trabajador quería terminar su contrato indefinido, debía notificar a su empleador con un preaviso de 30 días. Hoy, esa condición ha sido eliminada como una exigencia legal.

Según la Ley 2466, el trabajador aún puede hacer el preaviso si desea, con el fin de que la empresa tenga tiempo para reemplazar su cargo. Sin embargo, ya no habrá sanción si decide no hacerlo, lo que le otorga al empleado una libertad sin precedentes para dejar su trabajo en el momento que lo considere necesario.

"En ningún caso se podrá pactar sanción para el empleado que omita el preaviso", señala el texto legal de manera tajante.

Renunciar sin previo aviso: ¿qué significa esto para los trabajadores?

La medida representa un alivio para quienes sienten que sus condiciones laborales ya no son sostenibles, o simplemente deciden dar un giro en su carrera sin necesidad de justificarse ni esperar un mes completo para salir.

Además, en caso de que la renuncia se deba a un incumplimiento grave por parte del empleador, el trabajador podrá incluso demandar una indemnización, presentando su caso ante la justicia o usando mecanismos de conciliación.

¿Cómo aplica la reforma laboral en la práctica?

Esto no implica que los trabajadores deban renunciar sin avisar por norma. En sectores donde se espera una entrega ordenada de responsabilidades o donde existe una cultura organizacional sólida, el preaviso seguirá siendo una práctica común. Pero a nivel legal, ya no podrá utilizarse para presionar o castigar a quien decida salir sin avisar.

Por ejemplo:

  • No podrán descontar parte del salario final si no se cumplió el preaviso.
  • No podrán negar la liquidación o prestaciones sociales.
  • No podrán inscribir sanciones en el historial laboral del trabajador por este motivo.

¿La renuncia sin preaviso aplica a todos los contratos?

No. Esta disposición se aplica únicamente a los contratos a término indefinido. Para otras modalidades de vinculación, como contratos por obra, a término fijo o temporales, aún rigen condiciones particulares. Es importante leer bien el contrato firmado y revisar cómo se actualiza frente a la nueva ley.