Economía

Prosperidad social: estos beneficiarios dejarán de recibir subsidios de hasta $500.000 por disposición del gobierno

El gobierno ha anunciado un ajuste significativo de los subsidios de Prosperidad social debido a un recorte del presupuesto.

En esta noticia

Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, anunció que el Gobierno reducirá el presupuesto destinado a los subsidios en un 50%, buscando una reestructuración de las medidas de ayuda económica.

Este anuncio se da en medio de la compleja situación fiscal que atraviesa Colombia. Analizamos la reestructuración del departamento, qué programas se verán afectados y cuáles serán los nuevos soportes para los sectores más vulnerables.

Reducción en el presupuesto y sus efectos en los subsidios 

Durante un evento en Sibaté, Bolívar expuso que la reducción presupuestaria busca evitar un "círculo de conformismo", incentivando a la población a salir de la pobreza a través de otras vías. Sin embargo, el impacto en los subsidios será significativo, ya que se priorizarán los recursos para personas en situación de pobreza extrema

Los recortes afectarán principalmente a quienes no se encuentran en este grupo, aunque las ayudas para madres cabeza de hogar, personas con discapacidad, adultos mayores y niños menores de seis años seguirán siendo garantizadas.

Los subsidios que permanecerán: apoyo a los más vulnerables 

Entre los programas que mantendrán su apoyo, a pesar de los recortes, se encuentran los destinados a los adultos mayores, las madres cabeza de hogar con hijos menores, y personas con discapacidad

Según Bolívar, estos sectores son considerados "intocables" y recibirán especial atención debido a la importancia de garantizar un mínimo de bienestar para los menores, quienes muchas veces enfrentan situaciones de abuso y malnutrición. Programas como Colombia Mayor, Familias en Acción y Jóvenes en Acción son esenciales para la protección social y el desarrollo de capital humano.

Planes de transición hacia proyectos productivos 

Para aquellos que no califican en la nueva distribución de subsidios, el Gobierno planea una transición hacia proyectos productivos. 

Se destinarán cerca de 450.000 millones de pesos para créditos subsidiados y apoyos a la economía popular, incentivando a los excluidos a presentar proyectos y a recibir financiamiento con tasas de interés bajas. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la independencia económica de las personas que actualmente dependen de las ayudas del DPS.

Cuáles son los subsidios clave del Gobierno 

Los subsidios del DPS incluyen programas como Colombia Mayor, que ayuda a adultos mayores sin pensión; Familias en Acción, dirigido a familias en pobreza extrema para incentivar la educación de los menores; y Jóvenes en Acción, que brinda apoyo a jóvenes en situación de vulnerabilidad. 

Otros programas como la Renta Ciudadana, el Compensación de IVA, y RESA (que impulsa la producción de alimentos para autoconsumo) buscan reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de las familias en situación de riesgo.

Esta transición representa un desafío y una oportunidad para redefinir el alcance y la efectividad de la ayuda social en el país. 

Temas relacionados