Cobros

Renta Ciudadana: qué se sabe de los pagos en noviembre

El Gobierno de Colombia ha confirmado las fechas de pago de noviembre para el programa Renta Ciudadana, brindando claridad a miles de beneficiarios.

En esta noticia

El pago de Renta Ciudadana, que busca contribuir a la superación de la pobreza, fomentar la movilidad social y apoyar la economía local, llegará pronto. Así lo confirmó Gustavo Bolívar, director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS).

En septiembre, se completaron los ciclos 3 y 4 de Renta Ciudadana; mientras que en octubre se entregaron los beneficios de otros programas, como Colombia Mayor y Renta Joven

Tras ello, los beneficiarios se preguntan "¿Cuándo pagan la Renta Ciudadana en noviembre?" y aquí te traemos la respuesta.

Renta Ciudadana: qué se sabe de los pagos en noviembre

DPS informó que, aunque en octubre no hubo cobros de la Renta Ciudadana porque se adelantaron dos ciclos en septiembre, este mes se retomarán los pagos con el ciclo quinto, además del ciclo 11 de Colombia Mayor

Cabe mencionar que, si bien se confirmó la noticia, por el momento no hay información acerca de la fecha puntual de entrega de Transferencias Monetarias Condicionadas y No Condicionadas.

DPS también aclaró que este mes se enviarán las líneas de valoración del cuidado, Colombia sin Hambre y el ciclo 4 de Compensación del IVA.

¿Cómo puedo consultar mi giro de Renta Ciudadana?

Para consultar el giro de Renta Ciudadana, que se cobra en corresponsales bancarios, oficinas o cajas extendidas, cuentas con varias posibilidades:

  • Consultar en el sitio web oficial de Prosperidad Social o a través de las líneas 5954410 o 018000951100.
  • Verificar en SuperGiros, una de las principales compañías de giros en el país.
  • Validar en la página web del Banco Agrario

Cambia tu vehículo sin IVA: esta ley te permitirá recibir una reducción de impuestos al renovar tu carro

¿Quién recibe la Renta Ciudadana en Colombia?

Renta Ciudadana está dirigido a hogares en pobreza extrema y pobreza moderada

En detalle, para la selección de los hogares potenciales del programa, Prosperidad Social conformará una base de datos según las condiciones de entrada definidos para cada Línea de Intervención y posterior a ellos surtirá el registro respectivo en el Programa Renta Ciudadana.

Las Líneas de Intervención son:

Valoración de cuidado

Este programa ofrece ayuda económica, tanto Condicionada como No Condicionada, a hogares que requieren atención especial debido a su situación de pobreza

Está dirigido a familias del Grupo A del SISBEN IV con niños menores de 6 años y personas con discapacidad que necesiten cuidados. 

Colombia sin Hambre

Enfocado en hogares en pobreza extrema que enfrentan menos barreras para acceder al mercado laboral en comparación con los del programa de valoración de cuidado. 

A través de transferencias monetarias, busca mejorar el acceso a una dieta nutritiva y calórica, priorizando hogares del Grupo A del SISBEN IV con niños menores de 18 años, excluyendo a aquellos en la línea de valoración de cuidado

Fortalecimiento de capacidades

Diseñado para ayudar a hogares en pobreza moderada, este programa ofrece apoyo económico condicionado a la consecución de objetivos que mejoren las habilidades y capacidades de las familias, facilitando su salida sostenible de la pobreza

Está dirigido a hogares del Grupo B del SISBEN IV que logren metas para consolidar capacidades. 

Atención de Emergencias

Proporciona asistencia financiera rápida a personas, hogares o comunidades afectadas por crisis, desastres o emergencias sociales, económicas o ecológicas, sin tener en cuenta el grupo del SISBEN

Temas relacionados
Más noticias de subsidio