

La prima navideña es uno de los beneficios más esperados por los pensionados en Colombia, garantizado por la normativa vigente que regula los derechos económicos de los jubilados.
Este ingreso adicional que supera los $750.000 se entrega como un alivio económico durante las festividades de fin de año. ¿Hasta cuándo hay tiempo de recibirlo?
¿Qué es la prima navideña para pensionados?
La prima navideña es el pago adicional que reciben los jubilados, conocido como la Mesada 13. Este beneficio aplica a todos los pensionados afiliados a Colpensiones y fondos privados de pensiones, y su monto se calcula en función de la mesada mensual recibida.

Por ejemplo, un pensionado que reciba una mesada mensual de $1.500.000 cobrará en diciembre un pago total aproximado de $2.250.000, compuesto por la prima navideña y la mesada regular.
Prima navideña para pensionados: ¿Hasta cuándo pueden recibir más de $750.000?
Según la ley laboral colombiana, los pensionados pueden cobrar la prima navideña hasta el viernes 20 de diciembre.
¿Cómo se calcula la prima navideña?
El cálculo de la prima navideña es sencillo. El pago equivale a la mitad de la mesada mensual y se divide en dos momentos del año:
- Primera mitad: entregada en junio.
- Segunda mitad: entregada en diciembre.
De esta manera, si la mesada mensual de un jubilado es de $1.500.000, la prima corresponde a $750.000 por cada periodo.
¿Quiénes no reciben prima navideña?
La Mesada 13 es un beneficio es exclusivo para los pensionados. Sin embargo, otros grupos de trabajadores no acceden a este pago, como:
- Trabajadores independientes.
- Personas con contratos de prestación de servicios.
- Trabajadores temporales.
- Empleados con salario integral.
- Aprendices con contratos de aprendizaje.










