

El peso colombiano cerró mayo con una notable valorización frente al dólar, consolidándose como una de las monedas latinoamericanas con mejor desempeño en los mercados internacionales.
Mientras la divisa estadounidense enfrenta presiones a la baja, la moneda nacional ganó terreno y despierta el interés de los inversionistas.
¿El peso colombiano se fortalece frente al dólar y lidera en Latinoamérica?
Durante mayo, el peso colombiano registró una apreciación del 1,60% frente al dólar, superando a otras monedas de la región como el sol peruano y el peso mexicano. Este comportamiento refuerza su posición como una de las divisas más resilientes de América Latina.
Al iniciar junio, la tendencia se mantiene estable. En la jornada del viernes 6, por ejemplo, la tasa de cambio se mantuvo en $4.115, reflejando confianza en la moneda local y una menor presión por parte del mercado cambiario.

Demanda de activos en pesos: ¿qué opinan los inversionistas extranjeros?
Uno de los factores que favoreció al peso colombiano es el atractivo que representan las tasas de interés locales para los inversionistas internacionales. El diferencial entre las tasas internas y las de otros mercados generó un mayor flujo de capital hacia el país, lo que contribuye a la fortaleza de la moneda.
Expertos del sector financiero coinciden en que el contexto económico global, sumado al dinamismo de la economía colombiana, fue clave en este proceso de valorización. Además, el apetito por activos denominados en pesos sigue siendo alto, especialmente en un escenario de debilidad del dólar a nivel mundial.

Dólar a la baja: ¿cuáles son los factores que presionan su debilitamiento?
La caída del dólar no es un fenómeno exclusivo del mercado colombiano. A escala global, la divisa estadounidense perdió impulso debido a diversos factores, incluyendo las tensiones comerciales, los movimientos geopolíticos y el impacto de decisiones de política monetaria en Estados Unidos.
El regreso de Donald Trump a la presidencia también generó incertidumbre en los mercados, lo que contribuyó a la desvalorización del billete verde.
¿Cuáles son las otras monedas latinoamericanas que se valorizan?
Junto al peso colombiano, otras divisas de América Latina también mostraron un buen desempeño. El sol peruano se valorizó 1,22% y el peso mexicano subió 0,91% en mayo, impulsados por factores internos como la estabilidad política y la reducción de tasas por parte de los bancos centrales.
El peso uruguayo (0,89%), el quetzal guatemalteco (0,30%) y el guaraní paraguayo (0,29%) también se destacaron por su fortalecimiento frente al dólar, en un contexto donde los mercados buscan estabilidad y retornos atractivos en medio de la volatilidad global.












