Petro les da buenas noticias a los jubilados: quiénes cobrarán el bono pensional de $150.000 en julio
El sistema pensional está a punto de atravesar una transformación significativa con la reforma llevada adelante por Petro.
El sistema pensional está a punto de atravesar una transformación significativa con la reforma llevada adelante por el presidente Gustavo Petro.
Esta reforma, que busca garantizar un acceso más equitativo a las pensiones, se organiza en cuatro pilares: solidario, semicontributivo, contributivo y voluntario.
Pese a ello, el pilar contributivo será el más relevante para la mayoría de los trabajadores colombianos, ya que incluirá tanto a empleados como a independientes que realicen aportes al sistema.
Pilar contributivo: principales características
El pilar contributivo, clave en la nueva estructura, está dividido en dos componentes principales. El primero será bajo el régimen de prima media, en el cual los trabajadores que ganen hasta 2.3 salarios mínimos mensuales (aproximadamente $3.274.050 en 2025) deberán aportar exclusivamente a Colpensiones.
El segundo componente estará basado en el ahorro individual, que será administrado por la nueva Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (Accai), responsable de gestionar los aportes adicionales de aquellos trabajadores cuyos ingresos superen dicho umbral salarial.
Este modelo busca integrar a los trabajadores colombianos en un sistema de pensiones diferenciadas según el nivel de ingresos, permitiendo una mayor personalización y eficiencia en la gestión de los recursos destinados a las jubilaciones.
Bono Pensional: de cuánto será el aumento para Adultos Mayores
Uno de los aspectos más destacados de esta reforma es el aumento del bono pensional, un beneficio que impactará positivamente a muchos jubilados en Colombia. A partir de mediados de 2025, los adultos mayores comenzarán a recibir hasta 150.000 pesos adicionales al mes en su bono pensional, lo que representa un alivio económico para los sectores más vulnerables.
Actualmente, el bono pensional es de $80.000 para quienes tienen menos de 80 años y $225.000 para aquellos que superan esta edad. No obstante, en Bogotá, debido a un acuerdo con la Alcaldía, los beneficiarios menores de 80 años reciben $130.000 mensuales.
Con la entrada en vigor del nuevo sistema pensional en junio, todos los pensionados de 60 años o más recibirán un pago unificado de $225.000 mensuales.
Una de las novedades de la reforma es que el bono pensional también se extenderá a los pueblos indígenas incluidos en el censo del Ministerio del Interior. La implementación de este beneficio, que busca reducir las desigualdades económicas, será definida en conjunto con estas comunidades para asegurar una inclusión efectiva y equitativa.
Retroactivo Pensional: ¿Qué es y cómo solicitarlo?
Otro de los beneficios clave que se mantiene con la reforma es el retroactivo pensional, una medida que permite a los jubilados solicitar el pago de las mesadas acumuladas desde el momento en que adquirieron el derecho a la pensión hasta su reconocimiento oficial. Este derecho es esencial para quienes han cumplido con los requisitos para jubilarse, pero aún no reciben su asignación mensual.
El Ministerio de Justicia destacó que este mecanismo asegura que ninguna mesada quede pendiente. Para solicitar el retroactivo pensional, los interesados deben diligenciar un formulario proporcionado por la administradora de pensiones, junto con los documentos requeridos, como el acta de reconocimiento de la pensión y el historial laboral.
La administradora tiene un mes para evaluar la solicitud y determinar si procede el reconocimiento de las pensiones adeudadas.