En esta noticia

La reforma pensional traerá grandes beneficios para los pensionados de Colpensiones y fondos privados en Colombia. Aun así, un grupo de trabajadores verá subir sus aportes mensuales y, por lo tanto, caer su salario.

En línea con el enfoque solidario, aquellos que más cobran en Colombia tendrán que poner un porcentaje cada vez mayor para sostener el sistema pensional. A partir de julio, estos trabajadores verán un descuento según el dinero que les ingrese.

Suben los aportes de pensión en Colombia

Aquellos que tengan un salario por encima de $5.694.000 (cuatro salarios mínimos legales mensuales) comenzarán a pagar más dinero mes a mes como parte de los pagos por pensión. La suba entrará en vigencia junto a la reforma pensional el próximo primero de julio.

"Durante la vigencia de la relación laboral o del contrato de prestación de servicios, los trabajadores y sus empleadores, así como los contratistas, los independientes y rentistas de capital deberán efectuar cotizaciones obligatorias al Pilar Contributivo", explica la norma.

En ese sentido, esta agrega: "La cotización al Pilar Contributivo será del 16% del Ingreso Base de Cotización. Los empleadores pagarán el 75% de la cotización total y los trabajadores el 25% restante".

De cuánto serán los pagos a pensión en Colombia a partir de julio

El aporte adicional por encima del 16% será destinado al Fondo de Solidaridad Pensional. El porcentaje dependerá de la cantidad de salarios mínimos que cobre el contribuyente.

Según salario mínimo los porcentajes son:

  • Hasta siete salarios mínimos ($9.964.500): 1,5%.
  • Hasta 11 salarios mínimos ($15.658.500): 1,8%.
  • Hasta 19 salarios mínimos ($27.046.500): 2,5%.
  • Entre $27.046.500 y $28.470.000: 2,8%.
  • Más de $28.470.00: 3%.

Cambia la edad de jubilación para las mujeres

En la reforma también cambiará el número de semanas de cotización por horas trabajadas. De esta forma, todas las mujeres de Colombia que cumplan con los requisitos podrán jubilarse a partir de los 57 años.

Las mujeres que no logren completar con la semanas mínimas requeridas podrán acceder a otros beneficios dentro del nuevo modelo de pensiones. Para aquellas que no cumplen con los requisitos o no han cotizado nunca podrán integrar el pilar solidario.