

La reforma pensional en Colombia ha traído importantes cambios, y uno de los más relevantes es la posibilidad de pensionarse sin haber cotizado las 1.300 semanas exigidas tradicionalmente. Bajo la nueva Ley 2381 de 2024, que comenzará a regir desde el 1 de julio de 2025, se abre una oportunidad para miles de colombianos que han alcanzado la edad de pensión pero que no completaron el total de semanas requeridas.
Si te estás preguntando si puedes pensionarte sin cumplir con todas las semanas cotizadas, la respuesta es sí, bajo ciertas condiciones. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber.
Reforma pensional en Colombia: lo que debes saber
La Ley 2381 de 2024 es una reforma pensional que tiene como objetivo mejorar el acceso a la pensión y garantizar que más ciudadanos puedan obtener una jubilación digna, incluso si no han logrado completar las semanas requeridas. Esta normativa comenzará a aplicarse el 1 de julio de 2025 y contempla un periodo transitorio hasta el 1 de enero de 2036.
Uno de los puntos más novedosos es la pensión anticipada de vejez, un mecanismo que permitirá que los trabajadores puedan acceder a un ingreso económico proporcional a lo que han cotizado, incluso sin cumplir con los requisitos completos de semanas.
¿Qué es la pensión anticipada de vejez?
La pensión anticipada de vejez es un nuevo beneficio que ofrece el sistema pensional colombiano, el cual permite recibir una pensión proporcional a las semanas cotizadas, siempre y cuando se haya alcanzado la edad legal y se tengan más de 1.000 semanas, pero menos de 1.300.

Esto significa que, si has trabajado durante años pero no lograste acumular todas las semanas requeridas por el régimen actual, aún puedes recibir una prestación económica mensual, que servirá tanto como ingreso como para continuar cotizando hasta alcanzar las semanas necesarias.
Requisitos para obtener la pensión anticipada
Para poder acceder a este beneficio, cuya solicitud podrás hacerla desde el 1 de julio de 2025, debes cumplir con las siguientes condiciones:
Edad mínima:
-
Mujeres: 62 años
-
Hombres: 65 años
-
Semanas cotizadas:
-
Tener más de 1.000 semanas, pero menos de 1.300 semanas.
-
No estar en régimen de transición:
-
Es decir, no aplicar a los beneficios del régimen anterior al nuevo sistema de pilares.
-
¿Cómo funciona el pago de la pensión anticipada?
Una vez el afiliado accede a la pensión anticipada, comenzará a recibir un ingreso mensual proporcional a las semanas que haya cotizado hasta ese momento. Lo interesante de este sistema es que ese dinero no solo servirá como ingreso, sino que parte de esa prestación será descontada y convertida en cotización.
Esto significa que el sistema irá sumando semanas a tu historial pensional automáticamente, hasta que completes las 1.300 semanas exigidas por la ley. En ese momento, se convertirá en pensión de vejez definitiva, con el monto completo que te corresponde.
Por ejemplo: si tienes 1.050 semanas al momento de cumplir la edad, podrías empezar a recibir una pensión proporcional. Parte de ese dinero se destinará a cotizar las 250 semanas faltantes, y cuando las completes, tu pensión será ajustada.
¿Qué pasará con los fondos privados?
En los fondos privados también es posible acceder a una pensión anticipada, pero bajo condiciones diferentes:
No necesitas cumplir la edad mínima (57 para mujeres, 62 para hombres).
Tampoco necesitas haber cotizado las semanas completas.
Solo necesitas haber acumulado un capital suficiente que te permita financiar una pensión de al menos el 110% de un salario mínimo legal vigente.
Es decir, si tu ahorro es alto, puedes pensionarte antes y con menos semanas, pero todo dependerá del rendimiento de tu fondo y tu historial de aportes.
La nueva ley pensional abre una puerta esperada por muchos colombianos que han trabajado durante años, pero que no alcanzaron el número total de semanas. Será posible recibir una prestación proporcional, seguir cotizando con ayuda del mismo ingreso, y alcanzar finalmente la pensión completa.
Si estás cerca de los 62 (mujeres) o 65 años (hombres) y tienes más de 1.000 semanas, consulta con tu fondo de pensiones o con un asesor previsional para que te orienten sobre tu situación específica y cómo acceder a este nuevo beneficio.












