En esta noticia

En septiembre de 2025, el Gobierno de Colombia mantiene activo el programa Colombia Mayor, una iniciativa de Prosperidad Social que busca entregar un apoyo económico mensual a adultos mayores que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Este subsidio representa uno de los pilares de la política social del país para garantizar un ingreso básico a quienes no cuentan con pensión ni otros recursos estables.

Este beneficio está dirigido a personas que cumplan con los requisitos establecidos, incluida la residencia en el país por al menos diez años, y pertenecer a los grupos A, B o C1 del SisbénIV. Además, se prioriza a quienes se encuentren en condición de vulnerabilidad extrema y sin pensión, para garantizar un ingreso básico que mejore su calidad de vida.

Ante el inicio de un nuevo ciclo de pagos, Prosperidad Social ha anunciado detalles clave sobre cómo y dónde pueden reclamar el beneficio los adultos mayores registrados en el programa.

¿Qué es el programa Colombia Mayor y a quiénes está dirigido?

El programa Colombia Mayor, administrado por Prosperidad Social, consiste en la entrega de un subsidio monetario mensual a adultos mayores que no tienen acceso a pensión y se encuentran en condiciones socioeconómicas desfavorables. De acuerdo con la normativa vigente, los menores de 80 años reciben 80.000 pesos, mientras que los mayores de esa edad reciben 225.000 pesos.

Adulto mayor: link para consultar pagos y medios habilitados para Colombia Mayor

Para este ciclo, Prosperidad Social habilitó un enlace oficial de consulta en la plataforma del Banco Agrario, que los beneficiarios pueden usar ingresando su número de cédula: https://www.bancoagrario.gov.co/colombia-mayor

Asimismo, las personas reciben un mensaje de texto que les comunica la fecha exacta para reclamar el subsidio, sea por transferencia bancaria o giro físico en puntos autorizados del Banco Agrario y sus aliados.

Prosperidad Social también recuerda la importancia de mantener los datos de contacto actualizados, ya que ello facilita la notificación oportuna del pago. En caso de dudas, los beneficiarios pueden comunicarse con las líneas gratuitas establecidas (Bogotá: 601 379 1088; Nacional: 01 8000 95 1100) o acudir a los enlaces municipales del programa ubicados en las alcaldías o sedes regionales.

Colombia Mayor: fechas para el pago de septiembre de 2025

El octavo ciclo de pagos comenzó el 3 de septiembre de 2025 y se extenderá hasta el 19 del mismo mes, período durante el cual los adultos mayores podrán retirar el subsidio ya sea por giro o por abono en cuenta. En total, están habilitadas 1.682.106 personas mayores para recibir este ciclo de pagos.

Dentro de este grupo, se priorizó a 527.602 adultos mayores de 80 años, quienes recibirán un monto diferenciado de 225.000 pesos, como parte de una estrategia implementada desde 2024 para proteger a este segmento poblacional. La inversión total del Gobierno para garantizar esta entrega supera los 232 mil millones de pesos.