

Luego de aprobar la reforma jubilatoria, el Gobierno de Colombia continúa con su plan de reestructuración y anunció la intención de impulsar una reforma tributaria en todo el país: ¿de qué se trata?
Colombia: Gobierno anuncia la reforma tributaria
Si bien en Colombia todavía no está vigente una reforma tributaria, el Gobierno planea incorporarla para su debate y tratamiento en un futuro próximo.
El director del Presupuesto del Ministerio de Hacienda, Jairo Bautista, informó que otro de los grandes temas que tienen para corregir en 2025 son los saldos de depósitos del Tesoro Nacional en el Banco de la República que está en la cifra más baja desde 2010.
"Planteamos un aplazamiento de partidas de gasto que no se van a poder utilizar hasta que no haya dos decisiones. La primera es que vamos a presentar una nueva reforma tributaria al Congreso, una reforma de corto aliento, que nos permita algunos recursos este año", expresó en ese sentido Bautista.

Reforma tributaria: aumentan los alimentos ultraprocesados en Colombia
El impuesto a los alimentos ultraprocesados es una medida establecida en la Ley 2277 de 2022, como parte de la reforma tributaria impulsada por el gobierno de Gustavo Petro. Su objetivo principal es desincentivar el consumo de productos con altos niveles de azúcar, grasas y sodio, debido a los riesgos que su ingesta excesiva puede representar para la salud.
La implementación del gravamen comenzó en 2023 con una tarifa inicial del 10%. En 2024, la tasa aumentó al 15% y, desde el 1 de enero de 2025, llegó al 20%. Este impuesto afecta a 21 productos específicos incluidos en la canasta básica utilizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) para medir la inflación.
Impuesto 4x1000: este es el motivo por el cual los bancos siguen cobrándolo
El impuesto 4x1000 se aplica sobre cada movimiento financiero realizado por las personas naturales y jurídicas, es decir, sobre las transacciones bancarias que incluyen retiros, transferencias, pagos y abonos en cuentas corrientes y de ahorro.
Uno de los principales motivos por los cuales este impuesto sigue vigente es su función como una fuente significativa de ingresos para el gobierno colombiano. Los recursos obtenidos del 4x1000 se destinan principalmente al financiamiento de diferentes programas sociales y proyectos gubernamentales, incluyendo aquellos relacionados con la salud, la infraestructura y el bienestar social.









