El Gobierno de Colombia confirmó cuál es el documento obligatorio para demostrar la propiedad de un inmueble en el país: el Certificado de Tradición y Libertad. Este archivo digital reúne todos los datos jurídicos de una vivienda o terreno, y es el único medio válido para comprobar ante cualquier entidad quién es el propietario actual.
Mientras que las escrituras solo prueban una compraventa específica, el certificado contiene la historia completa del bien. Esto incluye quiénes han sido los dueños, si existen hipotecas, embargos, demandas o afectaciones por patrimonio familiar.
Por eso, bancos, notarías, juzgados y entidades públicas lo exigen antes de vender, hipotecar, heredar o demandar un inmueble.
Atención: cómo solicitar el Certificado de Tradición y Libertad paso a paso
Para obtener el documento, los ciudadanos deben ingresar al portal oficial de la Superintendencia de Notariado y Registro. Una vez allí, pueden registrarse con sus datos personales o iniciar sesión si ya tienen usuario. Luego deben seleccionar la opción “Certificado de Tradición y Libertad” e introducir el número de matrícula inmobiliaria del inmueble.
El pago puede realizarse en línea mediante PSE, tarjeta de crédito u otros medios autorizados. Tras la confirmación del pago, el documento se descarga en formato PDF y se emite generalmente en menos de 24 horas.
El archivo digital cuenta con firma electrónica de la Superintendencia, lo que le otorga plena validez legal. Las notarías, juzgados y entidades financieras lo aceptan como equivalente al documento físico, siempre que se conserve en su formato original y no haya sido alterado.
En noviembre también habrá actualización del sistema: cambios en la plataforma
La entidad confirmó que durante noviembre se realizarán ajustes técnicos en la plataforma para mejorar la búsqueda por dirección y facilitar la consulta del número de matrícula inmobiliaria, lo que beneficiará a usuarios que no tienen ese dato a mano. También se habilitará una nueva interfaz que permitirá guardar certificados en una carpeta digital personal.
Si desconoce su número de matrícula, el portal permite hacer la búsqueda por dirección o acudir presencialmente a la Oficina de Registro correspondiente, aunque la modalidad en línea sigue siendo la más recomendada.
Cuáles son los beneficios del Certificado de Tradición y Libertad
Según la Superintendencia, obtener este documento ofrece múltiples ventajas:
- Validez legal garantizada: cuenta con respaldo oficial y reconocimiento por todas las entidades del país.
- Evitar fraudes: permite verificar si una propiedad está hipotecada, embargada o en litigio.
- Ahorro de tiempo: se puede solicitar y descargar en línea sin desplazamientos.
- Facilitar trámites de compra y venta: es un requisito esencial para cualquier transacción inmobiliaria.