La compra de una vivienda se mantiene como uno de los proyectos más importantes para miles de familias en Colombia. Los créditos de vivienda permiten financiar una parte considerable del valor del inmueble y pagarlo por cuotas mensuales durante años. Este mecanismo facilita acceder a una casa o apartamento sin contar con el dinero completo de inmediato.
Sin embargo, no solo importan las tasas de interés o el monto a financiar. La edad del solicitante es una variable determinante en la aprobación del crédito. Según informó Noticias Caracol, las entidades financieras ponen límites que no se pueden pasar, lo que influye directamente en hasta cuántos años puede extenderse el préstamo.
Síguenos y léenos en Google Discover
Para muchos colombianos, este detalle se descubre tarde, cuando ya están avanzados en la solicitud. Por eso es sustancial conocer las condiciones desde el inicio para evitar rechazos y ajustar el plan de financiamiento a la realidad del perfil del solicitante.
¿Cuál es la edad límite que aplican los bancos en Colombia?
Los bancos establecen un tope máximo de edad para otorgar créditos hipotecarios. Según informó el medio citado, estos son los límites:
- BBVA: hasta 74 años.
- Banco de Bogotá: hasta 70 años.
- Davivienda: hasta 70 años.
- Banco Popular: hasta 75 años.
- Banco Caja Social: hasta 70 años.
Esto significa que, cuanto mayor sea la edad del solicitante, menor podrá ser el plazo del crédito, pues algunos bancos exigen que la suma de la edad al momento de solicitar el crédito y el plazo del mismo no supere un máximo permitido interno.
Requisitos clave para solicitar un crédito de vivienda
Los requisitos pueden variar entre entidades, pero en términos generales se solicita:
- Cumplir el rango de edad permitido por el banco.
- Tener ingresos mensuales comprobables.
- Contar con una actividad económica estable (empleado, independiente o pensionado).
- Mantener una historia crediticia positiva.
- Permitir avalúo y estudio de títulos del inmueble.
Cumplir estos puntos puede facilitar la aprobación y mejorar las condiciones ofrecidas.
Recomendaciones para adultos mayores que buscan financiar vivienda
Para obtener un crédito de vivienda siendo un adulto mayor, los expertos sugieren optar por plazos cortos para evitar asumir pagos prolongados en el tiempo. También recomiendan demostrar ingresos estables y comparar tasas entre entidades.
Además, mantener un buen comportamiento financiero ayuda a negociar mejores condiciones y evitar rechazos. Para quienes tienen más de 60 años, la clave está en priorizar estabilidad y sostenibilidad en los pagos.