

Recientemente, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) de Colombia ha intensificado las medidas contra aquellos contribuyentes que presentan deudas tributarias y que no responden a los requerimientos oficiales del organismo. En caso de no cumplir con estas obligaciones, dichos contribuyentes podrían enfrentar el embargo de sus cuentas, tarjetas y bienes personales.
Con el fin de fomentar el cumplimiento de las obligaciones financieras, se ha implementado el programa "Al día con la DIAN, le cumplo al país". Esta iniciativa periódica busca que los contribuyentes regularicen su situación y eviten sanciones, que pueden incluir embargos o incluso procesos penales.
El mencionado programa también contempla jornadas presenciales y virtuales, donde se realizan acciones concretas como requerimientos de pago, verificación de facilidades de pago y control tributario y aduanero. Este año, por ejemplo, se llevó a cabo del 17 al 21 de febrero.
DIAN: verifica si estás en el listado de deudores y morosos
Para verificar si te encuentras oficialmente en la lista de morosos de la DIAN, los ciudadanos colombianos pueden acceder al portal MUISCA, el Modelo Único de Ingresos, Servicios y Control Automatizado. Esta plataforma constituye una herramienta eficaz que simplifica la gestión de trámites y el cumplimiento de obligaciones tributarias y aduaneras.
Si no se atienden de manera oportuna los requerimientos emitidos por la DIAN, el embargo puede ser inmediato y podría afectar cualquier fondo identificado en las cuentas previamente declaradas por el contribuyente moroso. Asimismo, es recomendable comunicarse con las líneas oficiales de la DIAN para obtener información sobre tu situación tributaria.

¿Formas efectivas de evitar un embargo?
Una de las herramientas más relevantes que dispone el contribuyente para prevenir un embargo es la solicitud de una facilidad de pago. Esta opción permite fraccionar la deuda en cuotas a lo largo de un período de hasta cinco años. El proceso es gratuito y puede llevarse a cabo mediante el envío de un correo electrónico.
Asimismo, es posible activar esta gestión de manera presencial en las oficinas de la DIAN, presentando una carta que contenga sus datos personales, el desglose de la deuda y el plazo requerido para su liquidación.












