

En esta noticia
En Colombia, el leasing habitacional se consolidó como una alternativa innovadora de financiación para la compra de vivienda.
Este mecanismo, que no es nuevo, pero ganó protagonismo en los últimos años, permite a los compradores adquirir una propiedad. ¿Cómo? Bajo un esquema similar al de un arriendo, pero con la opción de compra al finalizar el contrato.
Casa propia: ¿Cómo funciona el leasing habitacional?
El leasing habitacional es un contrato mediante el cual una entidad financiera compra un inmueble. Luego, el comprador se compromete a pagar un canon mensual durante un período acordado, que puede oscilar entre 15 y 20 años.
Al concluir el contrato, el comprador tiene tres opciones: ejercer la opción de compra pagando el valor restante, devolver la vivienda o, en algunos casos, renovar el contrato.

Este modelo es atractivo debido a que las entidades financieras suelen financiar hasta el 90% del precio del inmueble, lo que lo convierte en una opción más accesible frente al crédito hipotecario tradicional, que por lo general solo financia entre el 70% y 80% del valor de la vivienda.
Bancolombia: cómo acceder al leasing habitacional
Uno de los bancos que ofrece esta modalidad es Bancolombia, que financia hasta el 90% del valor del inmueble con plazos que van de 5 a 20 años.
Según la entidad, para los proyectos nuevos financiados por el banco, la tasa de interés es del 10% E.A. (Efectivo Anual), mientras que para viviendas usadas o proyectos no financiados por Bancolombia, la tasa aumenta al 12% E.A.

Además, la entidad señala que los compradores deben tener al menos el 10% del valor de la propiedad para la cuota inicial. Este tipo de financiación es flexible y permite a los compradores elegir entre financiación en pesos o en UVR (Unidad de Valor Real), lo que ofrece diferentes opciones de plazos y cuotas.
Cuál es la flexibilidad en las opciones de compra
Una de las ventajas más destacadas del leasing habitacional es la flexibilidad que ofrece para la compra del inmueble. En el caso de la financiación en UVR, los compradores pueden elegir opciones de compra del 0% o 10%.
Para la financiación en pesos, las opciones disponibles varían entre el 0%, 10%, 20% y 30%. Esta flexibilidad permite reducir las cuotas mensuales, haciendo el pago más accesible durante el periodo del contrato.
Leasing habitacional: estos son los beneficios adicionales
Al finalizar el contrato de leasing con instituciones como Davivienda, si el cliente decide ejercer la opción de compra, el inmueble será transferido a su nombre.
En este caso, deberá asumir los gastos derivados de la transferencia de dominio del inmueble, pero no tendrá que incurrir en gastos adicionales de hipoteca.
Aunque la propiedad sigue registrada a nombre del banco durante el contrato, el cliente es dueño de los aportes a capital que haya realizado hasta ese momento.









