Ley de Alquileres establece reglas claras para evitar abusos en el aumento del precio de los arriendos. Sin embargo, en los últimos meses se han registrado casos de propietarios que pretenden incrementar el canon por fuera del contrato firmado, lo que ha generado dudas entre inquilinos y arrendadores sobre qué es legal y qué no.
De acuerdo con la normativa vigente, los propietarios solo pueden aplicar un aumento una vez cada 12 meses, siempre y cuando haya pasado un año completo desde la firma o última renovación del contrato. Además, ese incremento no puede superar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior, que es fijado oficialmente por el DANE.
Esto significa que cualquier intento de subir el precio del alquiler antes del tiempo estipulado o con un porcentaje mayor al permitido iría en contra de la Ley de Alquileres en Colombia. En esos casos, los inquilinos pueden exigir el respeto a las condiciones pactadas y acudir a instancias de conciliación en caso de desacuerdo. Sin embargo, existen casos excepcionales.
Ley de alquileres: en qué casos los propietarios pueden aumentar por fuera del contrato
Si bien la normativa de vivienda colombiana establece el ya mencionado aumento máximo que pueden ofrecer los propietarios, en algunos escenarios esta norma queda sin efecto debido a un arreglopersonal e interno entre las dos partes que desemboca en un incremento por fuera del contrato. En caso de que el inquilino lo acepte, y dependiendo del arreglo personal, el propietario podría aplicar estos aumentos que no contemplan la ley de alquileres vigente.
La Ley de Alquileres protege a los inquilinos frente a incrementos arbitrarios que algunos propietarios intentan aplicar en medio del contrato. El canon mensual solo puede actualizarse después de 12 meses de vigencia y bajo el límite del IPC. De esta forma, se busca dar estabilidad tanto a arrendadores como a arrendatarios, evitando conflictos y abusos.
En Colombia, el incumplimiento de esta norma puede ser denunciado ante las autoridades competentes, quienes pueden intervenir para garantizar que se respete lo firmado en el contrato de arrendamiento. Por ello, se recomienda a los inquilinos conservar siempre una copia del documento y los comprobantes de pago.
La importancia del contrato de arriendo y derechos de los inquilinos
El contrato de arriendo es la base legal que regula la relación entre propietarios e inquilinos. En él se establecen no solo los valores, sino también las condiciones de aumento del canon, de acuerdo con la Ley de Alquileres. Romper estas reglas puede acarrear sanciones y conflictos legales.
Para los inquilinos, conocer sus derechos es clave a la hora de enfrentar presiones indebidas. Si un propietario decide aplicar un aumento fuera de la ley, el arrendatario puede negarse a pagar la suma adicional y buscar apoyo en mecanismos de conciliación o en procesos judiciales.