En esta noticia

Con la entrada en vigor de la Reforma Laboral en Colombia, una de las medidas más esperadas ya es oficial: la jornada máxima de trabajo se reduce de 48 a 42 horas semanales, sin afectar el salario de los trabajadores. Esta disposición ya está contemplada en la Ley 2101 de 2021, pero con la Reforma Laboral 2025 se ratifica su cumplimiento escalonado y obligatorio para todas las empresas, públicas y privadas.

La reducción busca garantizar mayor equilibrio entre la vida personal y laboral, sin que esto represente un recorte en los ingresos de los empleados.

Así, el valor de la hora trabajada aumentará de manera implícita, ya que el salario mensual permanecerá intacto.

La jornada laboral en Colombia se reduce oficialmente a 42 horas semanales

El artículo que establece la reducción de la jornada laboral confirma que el máximo de horas de trabajo semanal será de 42 horas, las cuales podrán ser distribuidas en 5 o 6 días, según acuerdo entre empleador y trabajador. Esto significa que el empleado podrá trabajar, por ejemplo, 8.4 horas durante cinco días o 7 horas durante seis días, siempre respetando el total permitido.

La medida comenzó a aplicarse de forma escalonada desde 2023, pero con la reforma laboral del 2025 se garantiza su cumplimiento definitivo. A partir del 15 de julio de 2026, todas las empresas deberán acogerse a la jornada de 42 horas, sin posibilidad de extenderla salvo en casos especiales regulados por el Ministerio de Trabajo.

Los salarios no se reducen: así se aplicará el "congelamiento" del ingreso mensual

Una de las preguntas más frecuentes es si el salario se reducirá junto con la jornada laboral y la respuesta es no. El artículo correspondiente en la ley indica que los empleadores no podrán disminuir el salario mensual ni modificar los derechos adquiridos de los trabajadores.

En otras palabras, el trabajador ganará lo mismo por semana, aunque cumpla menos horas de labor. Esto implica que el valor por hora sube automáticamente, sin necesidad de que se realice un ajuste nominal en el contrato ya que se trata de una mejora directa en la relación tiempo-ingreso.

¿Quiénes se benefician con la reducción de jornada laboral sin baja salarial?

La medida aplica a todos los trabajadores del sector privado y público que estén bajo un contrato laboral formal. Entre los sectores más beneficiados se encuentran:

  • Call centers y empresas de atención al cliente
  • Trabajadores administrativos
  • Empleados de comercios y servicios
  • Vigilancia y seguridad privada
  • Personal de salud con horarios regulados
  • Trabajadores del sector educativo

Los contratos por prestación de servicios o freelancers no están cubiertos por esta reducción, ya que no se rigen por la jornada semanal tradicional. Sin embargo, para quienes tienen un contrato laboral formal, la reducción es obligatoria y no puede ser sustituida por acuerdos informales.