En esta noticia

El Gobierno de Gustavo Petro oficializó que a partir de octubre los beneficiarios del programa Colombia Mayor comenzarán a recibir un pago mensual de 230.000 pesos, lo que representa un aumento sustancial frente al monto anterior.

Según el Departamento de Prosperidad Social (DPS), la medida impactará inicialmente a 1,1 millones de adultos mayores y tiene como meta llegar a tres millones en 2026.

Aumento del subsidio de Colombia Mayor en octubre

El DPS, encabezado por Álvaro Rodríguez, explicó que el incremento se implementará en etapas. Primero serán incluidos los adultos de 80 años o más, así como las mujeres desde 70 años y hombres a partir de 75, quienes hasta ahora recibían 80.000 pesos mensuales.

Ambos grupos empezarán acobrar desde octubre los 230.000 pesos. Con el paso de los meses, la nivelación se extenderá a los demás beneficiarios registrados en el programa.

Cuándo comienzan los pagos de Colombia Mayor

El calendario de pagos de octubre establece que el aumento se aplicará de forma automática, sin necesidad de trámites adicionales. Los beneficiarios podrán retirar el subsidio a través de los canales autorizados, en las fechas que publicará el DPS.

El organismo recordó que ninguna persona está autorizada a cobrar por inscripciones ni por la entrega del dinero, ya que todo el proceso es gratuito.

Cómo saber si eres beneficiario del aumento

Para confirmar el estado del subsidio de Colombia Mayor, los adultos mayores podrán:

  • Ingresar al portal oficial: prosperidadsocial.gov.co
  • Llamar a las líneas habilitadas: 601 379 1088 (Bogotá) o 01-8000-95-1100 (nacional)
  • Contactarse por WhatsApp al 318 806 7329
  • Escribir al correo: servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co

De esta manera, cada beneficiario podrá verificar si ya está incluido en la primera etapa del aumento.

Nelson Hernandez Chitiva

El impacto del aumento en los jubilados

El ajuste del subsidio a 230.000 pesos mensuales busca aliviar el costo de vida de los adultos mayores en situación de vulnerabilidad. El Gobierno lo enmarca dentro del Pilar Solidario de la reforma pensional, que pretende otorgar un ingreso básico a quienes nunca lograron cotizar lo suficiente para recibir una pensión.

Aunque la reforma pensional aún avanza en el Congreso, el plan de pagos progresivos ya garantiza que desde octubre los adultos mayores comenzarán a sentir el impacto positivo de esta medida.

Según el Ejecutivo, el objetivo es que en 2026 ningún adulto mayor en condición de pobreza quede sin un ingreso mensual que le asegure mayor estabilidad económica.