En esta noticia

Unoperativo en Cali y Medellín desbarató un entramado de contrabando en el puerto de Buenaventura. Durante siete años, un armado de empresas falsas evadió impuestos de importación por más de 100 millones de pesos.

El movimiento terminó con cuatro detenidos y desarmó la estafa multimillonaria. Los acusados evadieron impuestos, lavaron dinero e ingresaron contrabando ilegal a Colombia.

Se cree que sus delitos tuvieron un fuerte impacto en las arcas del Gobierno, así como también en distintas industrias. Esto se debió al ingreso de productos ilícitos a precios sumamente desproporcionados.

Desarman estafa de contrabando por más de 100 millones de pesos

Una operación conjunta entre la Policía Fiscal y Aduanera y la Fiscalía General de la Nación detuvo a cuatro personas de la organización "Logistics" en Cali y Medellín. Se los acusa de utilizar cinco empresas apócrifas para ingresar ilegalmente productos a Colombia por el puerto de Buenaventura.

Los detenidos evadieron controles fiscales y judiciales por más de 126.000 millones de pesos. Durante más de siete años, abonaron tan solo 2.00 millones de pesos en tributos, según reportes de la Policía.

Cómo evadieron impuestos durante siete años

El accionar de las autoridades echó luz sobre la red delictiva de Logistics que mantenía apariencia de legalidad a través de falsa facturación y documentación. Las compañías apócrifas aprovechaban el principal puerto del Pacífico para evadir el control de las autoridades.

Sus actividades impactan directamente en los sectores del calzado, la confección y la bisutería. Realizaban el ingreso de productos de contrabando y la replicación de marcas reconocidas, afectando derechos de propiedad intelectual y provocando un escenario de competencia desleal.