En esta noticia

La jubilación en Colombia cambia constantemente. La reforma pensional, aprobada en julio del año pasado, implementó modificaciones sobre el tiempo que debe trabajar una persona para recibir la pensión completa. ¿De qué se trata?

Cambia la jubilación: deberás trabajar estas horas para cobrar la pensión completa

En Colombia, la reciente reforma pensional, promulgada en la Ley 2381 de 2024 durante el Gobierno de Gustavo Petro, ha introducido cambios significativos en los requisitos para acceder a la pensión completa. Uno de los aspectos más destacados es la reducción progresiva de las semanas de cotización necesarias para que las mujeres obtengan su pensión.

A partir del 1 de enero de 2025, el número de semanas requeridas disminuirá anualmente en bloques de 25, pasando de las actuales 1.300 semanas a 1.275 en 2025, hasta alcanzar 1.000 semanas en 2036. Además, como reconocimiento al trabajo no remunerado, las mujeres que hayan sido madres podrán descontar 50 semanas por cada hijo, hasta un máximo de tres, lo que les permitiría pensionarse con un mínimo de 850 semanas cotizadas.

Pensiones por vejez: ¿cuál es el mínimo de cotización de semanas que deben presentar las personas?

En Colombia, la pensión por vejez se entrega a las personas que cumplen con una cantidad específica de semanas de cotización. Por ese motivo, Colpensiones indica que las personas deben tener una cotización de 1300 semanas trabajadas. Se trata del equivalente a 25 años de trabajo.

brizmaker

Si el afiliado no trabajó esa cantidad de semanas, podrá recibir su pensión en un pago único a través de una indemnizaciónsustitutiva. Podrá, además, trasladarse al Beneficio Económico Periódico (BEPS). Este último es un ahorro complementado por el Estado y al cual pueden acceder las personas que no reciben una pensión por vejez.

¿Cuál es la edad para jubilarse?

La edad mínima de jubilación en Colombia depende del régimen pensional al que esté afiliado el trabajador. En el Régimen de Prima Media (RPM), por ejemplo, los hombres deben poseer un mínimo de 62 años y las mujeres, en tanto, se podrá jubilar a partir de los 57 años. El sistema, al igual que el resto de las estructuras, es administrado por el fondo de Colpensiones.