

Muchos de los embargos de cuentas en el país se deben a deudas impagas con entidades financieras u obligaciones tributarias pendientes. Sin embargo, el Gobierno, a través de Hacienda, determinó que las cuentas son inembargables. ¿De qué se trata?
El embargo es generalmente ordenado por un juez o una entidad estatal que eventualmente puede bloquear los fondos de la cuenta. Por ese motivo, los organismos estatales que monitorean este tipo de acciones recomiendan mantener al día todas las responsabilidades financieras.
Es importante, además, atender a las notificaciones judiciales ligadas a este tipo de tópicos. Las personas que presenten grandes deudas y que estén cerca del embargo tienen también la posibilidad de buscar acuerdos de pago ante un escenario de dificultad económica.

Cuentas inembargables: el anuncio del Gobierno
En las últimas horas, el Juzgado Décimo Civil del Circuito de Bogotá determinó el embargo de distintas cuentas bancarias y productos financieros propios del gobierno nacional para poder saldar una deuda regional de más de 40 mil millones de pesos.
Sin embargo, el Gobierno, a través del ministro de Hacienda Diego Guevara, anunció que las cuentas del Poder Ejecutivo son inembargables. De esta manera, el entorno de Gustavo Petro cuestionó la decisión judicial llevada a cabo.

Embargo de cuentas: quiénes respaldan la decisión
En oposición a la postura de Gustavo Petro y sus dirigentes del oficialismo, el alcalde de Medellín Federico Gutiérrez respaldó la decisión judicial. Argumentó, tras expresar su posición, que el embargo se debe a la falta de pagos de subsidios vinculados a la energía.
Bajo este escenario se abre una ventana de disputa judicial entre las autoridades locales y las autoridades nacionales. Si bien el Gobierno anunció y fijó su postura sobre el embargo de cuentas, la decisión final será tomada por la Justicia.









