El Gobierno anunció tres nuevos impuestos para todos los habitantes que superen ciertos ingresos. La medida, en tanto, fue anunciada de forma oficial. ¿A quiénes alcanza y a partir de cuándo rige la normativa?
El pasado 14 de febrero, el gobierno nacional emitió un decreto con una serie de medidas fiscales extraordinarias. El objetivo de estas decisiones fue el de hacer frente a la crisis de seguridad que abarca a todo el país. Fue firmado, además, en medio del estado de conmoción interior fijado por el Poder Ejecutivo.
Una de las principales metas en este marco será recaudar la mayor cantidad de dinero para afrontar esta crisis. La recaudación, entonces, se logrará a partir de una suba de impuestos que afectará a cierto grupo de personas y trabajadores. La mayor necesidad de recursos no estaba prevista y por ende demandará ciertos efectos fiscales.
Gobierno suma tres nuevos impuestos: a quiénes alcanza
El Gobierno de Colombia, en respuesta a la crisis desarrollada en Catatumbo, implementó tres nuevos impuestos temporales. Los mismos están creados para financiar las medidas necesarias para abordar esa situación. Las medidas fiscales estarán vigentes hasta diciembre de 2025.
De esta forma, los nuevos tres tributos que los habitantes pasarán a pagar son los siguientes:
Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 19% sobre los juegos de azar y apuestas en línea.
Un gravamen del 1% sobre la exportación y primera venta de hidrocarburos y carbón.
Un impuesto de timbre del 1% para trámites notariales cuyo valor supere las 6.000 UVT (aproximadamente $298 millones).
¿Cuándo se pagan los impuestos?
Los impuestos se pagan según el calendario tributario establecido por el gobierno nacional. Dichas fechas, además, son impuestas por Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Los principales tributos, como el impuesto a la renta, tienen fechas específicas de vencimiento según el tipo de contribuyente.
Otros impuestos, como el impuesto de vehículos, se pagan anualmente y dependen de los calendarios establecidos por las alcaidías. En ciudades como Bogotá, por ejemplo, el impuesto predial suele pagarse entre abril y junio.