

El precio del dólar en Colombia volvió a registrar una variación significativa, generando impacto en los mercados y atención entre los distintos sectores económicos. La última actualización de la Tasa Representativa del Mercado refleja una caída que rompe con la estabilidad de los días anteriores y plantea interrogantes sobre su evolución en el corto plazo.
En paralelo, el Banco de la República de Colombia emitió lineamientos específicos sobre el uso de ciertos billetes de dólar que podrían quedar fuera de circulación formal.
Las operaciones financieras con divisas extranjeras enfrentan nuevas restricciones en el país, lo que podría afectar a quienes manejan efectivo en esta moneda.
El dólar bajó su precio y así podría afectar a la economía colombiana
Según datos de los principales bancos en Colombia, el precio de la divisa en la jornada del martes 15 de abril, se sitúa en 4.277,23 pesos colombianos. Durante el cierre del lunes 14 de abril de 2025, el dólar había alcanzado un valor de 4.305,17 pesos, lo que representa una variación del -0,68 % en comparación con el inicio de la sesión actual.

En el balance semanal, la moneda ha registrado una caída del -2,65 %, mientras que en términos interanuales muestra un incremento acumulado del 3,87 %. Estas cifras reflejan la constante volatilidad del mercado cambiario y la influencia de factores económicos internos y externos sobre el valor del dólar en Colombia.
Dólar hoy: el Banco de La República de Colombia restringe el uso de estos billetes
El Banco de la República de Colombia ha establecido restricciones para realizar operaciones con billetes de dólar que se encuentren en mal estado. Según su normativa oficial, no se aceptan para canje, depósito o ninguna otra operación financiera los billetes que estén mutilados, manchados, rotos o deteriorados en más del 40 %.

Para que un billetede dólar sea válido y aceptado por las entidades financieras, debe conservar al menos el 60 % de su estructura original. Cabe destacar que no debe presentar señales de alteración deliberada, como quemaduras, tinta, químicos o roturas que impidan identificar su autenticidad.
Este tipo de restricciones busca prevenir el fraude, el lavado de dinero y otras prácticas ilícitas que se pueden dar con la manipulación de divisas extranjeras. Por eso, se recomienda revisar el estado físico de los billetes de dólar antes de realizar cualquier transacción en dólares en el país.












