En esta noticia

El uso del dinero en efectivo en Colombia está a punto de cambiar drásticamente. En una decisión sin precedentes, el Gobierno anunció su plan de disminuir progresivamente los billetes de 20.000 pesos, 50.000 pesos y 100.000 pesos, lo que marca el inicio de una nueva era en los pagos digitales. ¿De qué se trata?

Adiós al efectivo: los planes para 2030

Durante la inauguración del Camp número 15 en Cartagena, Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, reveló a diversos medios colombianos las proyecciones del sector bancario respecto a la inclusión financiera en el país.

Uno de los objetivos principales es reducir el uso del efectivo del 79% al 55% para el año 2030, impulsando las transacciones digitales como principal método de pago.

Andrzej Rostek

Este cambio se verá reflejado en la desaparición de los billetes de mayor denominación, pues el Banco de la República ya puso en marcha Bre-B, un nuevo sistema de transferencias que busca digitalizar por completo los pagos en Colombia.

¿Qué es Bre-B, el nuevo sistema que revoluciona las transferencias?

Los bancos en Colombia están preparándose para la llegada de Bre-B, el sistema de transferencias que será obligatorio a partir de septiembre de 2025. Según informó el Banco de la República, este nuevo modelo permitirá realizar pagos y envíos de dinero de manera instantánea, gratuita y sin necesidad de conocer el número de cuenta del destinatario.

El sistema operará a través de llaves interoperables, permitiendo que los usuarios utilicen su número de celular, identificación, correo electrónico o una clave alfanumérica para realizar transferencias. Esto facilitará las operaciones entre bancos, billeteras digitales, comercios y particulares.

Nelson Hernandez Chitiva

Qué bancos ya tienen el nuevo sistema de transferencias

Algunas entidades bancarias comenzaron a implementar sistemas similares como parte de la transición hacia Bre-B. El Grupo Aval lanzó Tag Aval en octubre de 2024, permitiendo transferencias entre sus cuatro bancos y la billetera digital Dale!. Además, el Banco de Bogotá y Redeban están integrando la tecnología para extender su uso a otras entidades financieras.

Inicialmente, Davivienda y Bancolombia serán los primeros bancos en adoptar Bre-B, y se espera que en los próximos meses todas las entidades bancarias del país se sumen a la plataforma. Además de transferencias, el sistema permitirá pagos en comercios, transferencias recurrentes y pago de facturas de servicios públicos.

¿Qué implicaciones tiene este cambio para los colombianos?

El fin del efectivo traerá consigo ventajas como mayor seguridad en las transacciones, eliminación del riesgo de falsificación y acceso universal a los pagos digitales. Sin embargo, también genera preocupación entre quienes dependen del dinero físico para su economía diaria.