

Tras el último cambio en el sistema de pensiones de Colombia, los abuelos vieron una buena noticia: la exención sobre uno de los gastos que incluía el pago de jubilaciones.
El sistema pensional en Colombia está diseñado para garantizar un ingreso a los trabajadores una vez alcanzan la edad de jubilación y cumplen con los requisitos exigidos por la ley.
En 2024, el gobierno de Gustavo Petro aprobó una reforma que trajo cambios significativos, entre ellos la creación del Fondo de Solidaridad Pensional, destinado a apoyar a las personas mayores que no cuentan con recursos suficientes para pensionarse, pero que cumplen con los requisitos de edad y tiempo de cotización.
Pensionados en Colombia quedarán exentos de este descuento
Uno de los aspectos más relevantes de la reforma de pensiones en Colombia es la implementación de un descuento en la mesada pensional para quienes reciben entre 10 y 20 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). El objetivo de este aporte es financiar la pensión de quienes devengan entre 1 y 9 SMMLV, permitiendo una redistribución de recursos dentro del sistema.

Sin embargo, este último grupo de pensionados quedará exento de cualquier descuento en su mesada. Los pensionados con ingresos superiores a los 10 SMMLV deberán aportar a la subcuenta de subsistencia del Fondo de Solidaridad Pensional.
Cómo se manejan ahora los descuentos de mesada en las pensiones
Aquellos que reciben entre 10 y 20 SMMLV contribuirán con un porcentaje escalonado que varía entre el 1% y el 2.8% de su ingreso. Por otro lado, quienes superen los 20 SMMLV tendrán que realizar un aporte del 3%, lo que busca fortalecer el sistema para garantizar pensiones más equitativas.
Otro cambio importante en el sistema es la forma en que se administran las cotizaciones. Ahora, los primeros 2.3 salarios mínimos de cada trabajador deberán ser cotizados obligatoriamente en Colpensiones, mientras que el excedente se destinará a una Administradora de Fondos de Pensiones.
¿Cuánto será el nuevo bono para adultos mayores?
Según lo anunciado, el bono pasará a ser de $225.000 mensuales para las personas mayores en situación de vulnerabilidad, especialmente aquellas que pertenecen a los grupos A y B del Sisbén IV. Se trata de un aumento importante frente a los montos que se venían entregando en programas anteriores como Colombia Mayor.
¿A quiénes beneficiará este aumento?
El incremento del bono pensional está dirigido a los adultos mayores que:
- No alcanzaron a pensionarse.
- Están registrados en el Sisbén IV.
- Pertenecen a los grupos más vulnerables (A o B).
- No tienen ingresos estables ni otras ayudas del Estado.

Este grupo de beneficiarios será parte del pilar solidario del nuevo sistema pensional, creado para garantizar un mínimo vital a quienes no lograron cotizar lo suficiente en su vida laboral.













