Consejo de ministros

Fuerte advertencia de Petro sobre pensiones de fondos privados: "No tendrán nunca"

El mandatario defendió la reforma pensional de su gestión y advirtió a los aportantes de fondos privados.

En esta noticia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha generado preocupación entre con sus recientes declaraciones sobre el acceso a las pensiones, especialmente en el marco de la implementación de la Ley 2381 de 2024, también conocida como la reforma pensional

Durante el Consejo de Ministros de este martes, Petro defendió su reforma al señalarla como una medida necesaria para abordar las falencias del sistema pensional actual, pero también hizo una dura advertencia sobre la situación de millones de colombianos que aportaron en fondos privados.

La advertencia de Petro: ¿un sistema pensional ineficiente?

"Desde que se hizo la Ley 100 seguimos teniendo tres millones de viejos y viejas sin pensión", afirmó Petro, calificando la situación de "una burla" para aquellos que han trabajado toda su vida esperando un futuro seguro en su vejez. 

En esa línea, consideró que la reforma sí pueden tener un bono pensional. "Ya hemos hecho las cuentas. No es dinero del presupuesto. No es que le vamos a quitar a los pensionados, como dijo maléficamente, cierta prensa", lanzó.  

Insistiendo con el origen de los fondos, definió que "si disminuyen los fondos privados y aumenta el fondo público" podría llevarse a cabo. "El 80% de los usuarios de los fondos privados que cotizan, no van a tener nunca, matemáticamente, pensión", advirtió.

Colpensiones y el rol de los fondos privados en la reforma pensional

La Ley 2381 de 2024 establece un nuevo Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, la Invalidez y la Muerte, y promete cambios significativos en la forma en que los colombianos acceden a sus pensiones. Un punto clave de esta reforma es la redefinición del papel de los fondos privados.

Colpensiones, la entidad estatal, se convertirá en el principal administrador de los ahorros pensionales del país, gestionando los fondos de más de 21 millones de colombianos. Sin embargo, los fondos privados como Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia verán modificados sus roles. 

Aunque seguirán operando, ahora serán responsables del Componente Complementario de Ahorro Individual (Accai), en lugar de administrar las pensiones de manera exclusiva.

¿Qué plantea la reforma pensional?

La reforma pensional (Ley 2381 de 2024) entrará en vigor el 1 de julio de 2025. En el nuevo sistema, Colpensiones y las Administradoras del régimen de ahorro individual trabajarán de manera conjunta. Los trabajadores deberán cotizar hasta los primeros 2.3 salarios mínimos en Colpensiones, y el resto deberá ser ahorrado en una Administradora de fondos privados.

Hasta el 16 de enero de 2025, los trabajadores colombianos que ganan más de 2,3 salarios mínimos (aproximadamente $3.274.050) debían elegir entre las administradoras de fondos de pensiones privadas autorizadas para gestionar su ahorro complementario.  

Requisitos para solicitar la pensión

Los requisitos para obtener la pensión se mantienen en 1.300 semanas cotizadas y una edad de 57 años para mujeres y 62 años para hombres. Sin embargo, las semanas de cotización requeridas para las mujeres se reducirán gradualmente a partir de 2025, hasta llegar a 1.000 semanas en 2036.

Temas relacionados
Más noticias de Gustavo Petro