En esta noticia
El Gobierno de Colombia, a través de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), aplica medidas para embargar las cuentas bancarias y tarjetas de crédito de los ciudadanos incluidos en la lista oficial de deudores morosos.
Esta disposición, vigente en todo el territorio nacional, busca reforzar la lucha contra la evasión tributaria y garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. El proceso cuenta con el apoyo de entidades financieras y cooperativas de ahorro, que deben bloquear los productos financieros una vez se verifique la morosidad del contribuyente.
Con la llegada de los últimos meses del año, la DIAN ha intensificado los controles, priorizando los casos en los que las personas, en especial los adultos mayores, por su menor acceso a canales digitales, no han respondido a las notificaciones enviadas por medios físicos o electrónicos.
Atención embargos: qué sucede si un adulto mayor no responde
Por su edad y dificultad para acceder a los canales digitales, muchos adultos mayores no responden los llamados o correos oficiales de la DIAN. Esa falta de respuesta puede agravar su situación si ya existe una deuda tributaria firme, pues la entidad puede avanzar hasta un embargo directo de las cuentas o tarjetas.
La medida se ejecuta en etapas, comenzando por quienes tienen deudas ejecutoriadas o no atendieron los requerimientos previos. Entre las principales sanciones previstas se incluyen:
- Bloqueo total de cuentas bancarias, sin posibilidad de hacer pagos o transferencias.
- Congelamiento de tarjetas de crédito y productos financieros digitales.
- Retención de fondos hasta cubrir el valor total de la deuda.
Las entidades financieras están obligadas a acatar las órdenes de embargo emitidas por la DIAN una vez se confirma la información del contribuyente en la base oficial.
Quiénes pueden aparecer en la lista de embargos
El listado de la DIAN incluye tanto personas naturales como jurídicas con procesos tributarios abiertos o deudas tributarias en mora. También figuran quienes no presentaron sus declaraciones pese a haber sido notificados formalmente.
Entre los casos más frecuentes aparecen:
- Empresarios con obligaciones fiscales vencidas.
- Personas naturales con impuestos de renta o IVA pendientes.
- Usuarios que omitieron declaraciones o tienen deudas confirmadas por la entidad.
Las deudas pueden consultarse directamente en el portal oficial de la DIAN, dentro de la sección de procesos administrativos de cobro.
Motivos que pueden llevar al embargo de una cuenta
El Gobierno explicó que la medida busca cerrar el cerco sobre los evasores y fortalecer la cultura tributaria en Colombia. La evasión fiscal genera pérdidas que impactan los programas sociales y el presupuesto público.
Entre las razones que pueden motivar un embargo se encuentran:
- Deudas tributarias impagas o incumplimiento de acuerdos de pago.
- Procesos judiciales o administrativos abiertos por evasión.
- Falsificación o error reiterado en la información fiscal.
Estas acciones hacen parte de un plan integral de control fiscal y transparencia financiera nacional.
Cómo evitar que tu cuenta sea embargada por la DIAN
Las autoridades recomiendan verificar el estado tributario regularmente y responder todas las comunicaciones emitidas por la entidad. Entre las medidas preventivas se destacan:
- Pagar impuestos atrasados o firmar acuerdos de pago.
- Revisar los avisos y correos electrónicos oficiales de la DIAN.
- Mantener actualizados los datos personales y fiscales.
- Evitar transacciones sin justificación o mantener cuentas inactivas.
En caso de recibir un aviso de embargo, se sugiere acudir a la entidad financiera o solicitar asesoría legal para resolver la situación antes de que la medida sea ejecutada.