En esta noticia

El Banco Agrario transferirá 500.000 pesos colombianos a todas las personas que cumplan con los requisitos indispensables para ser beneficiarios del subsidio de Renta Ciudadana. Se trata del valor máximo al que una persona puede acceder.

El programa, administrado por el Departamento de Prosperidad Social (DPS), busca garantizar una transferencia económica digna a los hogares más pobres del país. Si una persona puede alcanzar el monto máximo dependerá de su clasificación en el Sisbén IV, el sistema que divide a la población según sus ingresos socioeconómicos.

Además, las personas que cumplan con los requisitos y se encuentren dentro de estas categorías podrán acceder a su cobro a través de Banco Agrario, la entidad bancaria que trabaja coordinadamente junto al DPS para repartir los subsidios económicos adecuadamente a lo largo y ancho del país.

Banco Agrario: cómo recibir tu subsidio por transferencia

Aquellos que reciban su subsidio a través del Banco Agrario podrán ver acreditado el dineroen su cuenta bancaria correspondiente. Quienes reciban el cobro de forma presencial, deberán acercarse a las oficinas del DPS y recibir los "giros", o deberán acudir a los puntos de pago autorizados presentando la cédula de ciudadanía original.

Para recibir tu subsidio a través del banco es importante que ingreses a la página oficial del Banco Agrario, o de la entidad bancaria en la que eres usuario, y sigas al pie de la letra cada una de las indicaciones. Además, también puedes consultar a la línea telefónica si precisas más detalles.

Renta Ciudadana: cómo saber si soy beneficiario

Para saber si sos beneficiario de Renta Ciudadana en Colombia, el primer paso es ingresar al sitio web oficial del Departamento de Prosperidad Social (DPS), donde se encuentra habilitada una plataforma de consulta. Allí, solo necesitas tu número de cédula para verificar si tu hogar ha sido focalizado dentro del programa.

Además de la consulta virtual, también podés acercarte a una oficina del DPS o a los puntos de atención de los programas sociales en tu municipio. En estos espacios brindan asesoría sobre cómo actualizar tu información del Sisbén, qué hacer si no aparecés como beneficiario y cuáles son los requisitos para ser incluido en futuros ciclos de pagos.