

A partir de junio de 2025, Colombia implementará un aumento significativo en el bono pensional para adultos mayores. Esta medida hace parte de la Ley 2381 de 2024, que establece el nuevo Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, la Invalidez y la Muerte, más conocido como la reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro.
Aunque aún falta una decisión definitiva por parte de la Corte Constitucional, que analiza varias demandas contra la ley, la implementación del sistema de pilares ya está en marcha, y uno de sus primeros efectos visibles será el incremento del bono pensional.
¿Cuánto será el nuevo bono para adultos mayores?
Según lo anunciado, el bono pasará a ser de $225.000 mensuales para las personas mayores en situación de vulnerabilidad, especialmente aquellas que pertenecen a los grupos A y B del Sisbén IV. Se trata de un aumento importante frente a los montos que se venían entregando en programas anteriores como Colombia Mayor.

¿A quiénes beneficiará este aumento?
El incremento del bono pensional está dirigido a los adultos mayores que:
- No alcanzaron a pensionarse.
- Están registrados en el Sisbén IV.
- Pertenecen a los grupos más vulnerables (A o B).
- No tienen ingresos estables ni otras ayudas del Estado.
Este grupo de beneficiarios será parte del pilar solidario del nuevo sistema pensional, creado para garantizar un mínimo vital a quienes no lograron cotizar lo suficiente en su vida laboral.
¿Qué es la Ley 2381 de 2024?
La Ley 2381 de 2024, también llamada reforma pensional, establece un sistema de pilares que incluye:

- Pilar solidario: para quienes no cotizaron.
- Pilar semicontributivo: para quienes cotizaron parcialmente.
- Pilar contributivo: para trabajadores formales y cotizantes al sistema.
La ley busca garantizar un ingreso digno en la vejez, reducir la pobreza en la población adulta mayor y mejorar la cobertura pensional en Colombia.
¿Qué falta para que entre en plena vigencia?
Aunque el Gobierno nacional ya avanza en su implementación, la Corte Constitucional aún estudia varias demandas contra la reforma. Sin embargo, el pago del bono de $225.000 desde junio no requiere por ahora un pronunciamiento definitivo, por lo que comenzará a aplicarse mientras se define el futuro legal completo de la ley.













