En esta noticia

En Colombia, alcanzar la pensión es uno de los mayores anhelos de la población trabajadora por ser una recompensa a sus años de esfuerzo. Se trata de su principal sustento económico durante el retiro, aunque muchos no logran cumplir con los requisitos a tiempo.

Dentro de Colpensiones, la entidad pública que administra el Régimen de Prima Media (RPM) para las pensiones, se deben cumplir dos requisitos por ley: alcanzar la edad mínima y las 1300 semanas cotizadas.

Sin embargo, algunos factores como la informalidad laboral y los largos periodos sin cotización hacen que alcanzarlo sea difícil. Frente este escenario, la autoridad ofrece tres alternativas.

Las alternativas de Colpensiones para pensionarse

En caso de no cumplir con los requisitos para una pensión, Colpensiones ofrece tres soluciones. Estas son:

  • Pensión familiar: los cónyuges o compañeros permanentes que no alcancen los requisitos para una pensión de vejez, pueden sumar ambas semanas cotizadas para acceder al reconocimiento.
  • Programa BEPS: de ahorro voluntario y flexible, por donde las personas que no pueden cotizar a pensión o tienen ingresos inferiores al mínimo ahorran lo que pueden, mientras el Gobierno otorga un subsidio proporcional a ese ahorro.
  • Indemnización sustitutiva: la devolución en dinero de los aportes realizados a pensión, que se les otorga a los afiliados que no alcanzaron a cotizar el mínimo de semanas.

¿Cuáles son los requisitos para acceder al programa BEPS?

Los Beneficios Económicos de Colpensiones (BEPS) cuentan con requisitos obligatorios para que las personas puedan adherirse. El programa está diseñado para colombianos, mayores de 18 años y con ingresos inferiores a un salario mínimo mensual.

Si una persona de adhiere, puede ahorrar el monto que pueda o quiera cada mes, desde 5000 pesos colombianos en adelante para alcanzar el máximo. Una vez que cumpla la edad mínima de retiro, 57 años en mujeres y 62 en hombres, puede disfrutar de esos ingresos y continuar ahorrando si lo desea.

Colpensiones exige que los afiliados actualicen sus datos

En reiteradas ocasiones, los registros denotan fallas e inconsistencias, principalmente por falta de reportes de los empleadores. Muchos de estos errores se encuentran presentes en las fechas de vinculación o en la ausencia de semanas cotizadas que en realidad sí fueron trabajadas.

Jacob Wackerhausen

Si estos errores no son remediados a tiempo, los trabajadores corren el riesgo de ser rechazados por el sistema al no cumplir con el mínimo de semanas de cotización exigido por Colpensiones y por el gobierno nacional, incluso si ha trabajado durante los años necesarios.

Por ese motivo, es de suma importancia actualizar los datos en la entidad, ya sea en línea o de forma presencial.