En esta noticia

El Gobierno anunció una estrategia inédita para inspeccionar miles de hogares colombianos, con el objetivo de garantizar que las condicioneslaborales de las empleadasdomésticas cumplan con la normativa vigente.

Esta medida hace parte de una reforma laboral reciente que busca formalizar un sector históricamente vulnerable y mejorar la protección de los derechos de quienes trabajan en servicio doméstico y empleos informales dentro de los hogares.

La iniciativa, que comenzará con una selección aleatoria de hogares en las principales ciudades, contempla no solo revisar documentos y contratos, sino también verificar la implementación práctica de los derechos laborales.

Casa por casa: el Gobierno inicia inspecciones para verificar contratos y condiciones laborales en hogares

Como parte de la reforma laboral aprobada, el Ministerio del Trabajo desplegará inspectores capacitados para visitar aproximadamente 50.000 hogares en una primera fase, con el fin de comprobar que exista un contrato laboral escrito y que se cumpla con el pago del salario mínimo legal.

Además, se verificará que los empleadores entreguen prestaciones sociales completas, que incluyen cesantías, intereses sobre cesantías, primas de servicios, vacaciones y la afiliación a la seguridad social en salud, pensión y riesgos laborales.

Este proceso no se limitará a un control documental, sino que también se evaluará el respeto a los horarios de trabajo y los descansos establecidos por la ley, con el fin de que los derechos de las empleadas domésticas se garanticen en la práctica y no solo sobre el papel.

Cambios clave en la reforma laboral para las trabajadoras domésticas

La reforma laboral introduce modificaciones importantes para las empleadas domésticas, como la fijación de una jornada laboral máxima de ocho horas diarias y la exigencia de formalizar la relación mediante un contrato escrito. Esto fortalece el acceso a beneficios sociales, incluso para quienes trabajan a tiempo parcial, calculándose proporcionalmente según las horas laboradas.

Asimismo, la norma permite que las trabajadoras puedan denunciar incumplimientos directamente ante el Ministerio del Trabajo, lo que representa un avance significativo para el control y la protección de sus derechos.

Multas y capacitación: el compromiso del Gobierno para hacer cumplir la norma

El incumplimiento de la reforma laboral puede acarrear sanciones severas para los empleadores, con multas de hasta 5.000 salarios mínimos legales vigentes, además de procesos administrativos derivados de quejas formales. Para facilitar la implementación, el Ministerio del Trabajo colaborará con autoridades locales para capacitar tanto a empleadores como a empleados sobre los nuevos derechos y obligaciones.

En este sentido, se habilitará una línea de atención para resolver dudas y denunciar posibles incumplimientos, garantizando así que la reforma tenga un impacto real y positivo en las condiciones laborales de las trabajadoras domésticas.