En esta noticia

El Ministerio de Hacienda confirmó que los impuestos creados como medida de emergenciapodrían volverse permanentes a partir de 2025. Esta decisión será parte de una nueva reforma tributaria que busca fortalecer las finanzas públicas.

Aunque fueron creados bajo la conmoción interior, el Gobierno planea integrarlos de manera definitiva a la legislación fiscal. Esto impactaría en los bolsillos de los contribuyentes a largo plazo.

El anuncio ha generado debate, pues implica un cambio estructural en la política tributaria del país. Mientras el Gobierno sostiene que estos impuestos son esenciales para garantizar estabilidad económica, sectores empresariales y ciudadanos expresan preocupación por su impacto financiero.

Hacienda busca que los impuestos de emergencia sean permanentes

El Ministerio de Hacienda confirmó que los impuestos creados bajo la conmoción interior podrían volverse permanentes a partir de 2025 mediante una reforma tributaria. Entre ellos se encuentran el IVA a los juegos virtuales de azar, el impuesto al timbre en trámites notariales y un gravamen especial a las exportaciones de carbón y petróleo.

Estos impuestos inicialmente fueron establecidos como medidas temporales por la crisis en Catatumbo. Ahora el Gobierno planea integrarlos de manera definitiva a la legislación fiscal con el fin de fortalecer las finanzas públicas.

Polémica por la reforma tributaria del gobierno de Gustavo Petro

El Gobierno sustenta esta decisión en jurisprudencia de la Corte Constitucional, la cual permite extender la vigencia de tributos creados en escenarios de crisis cuando contribuyen a la estabilidad económica y al orden público. Estos impuestos fueron implementados originalmente para mitigar los efectos de la crisis en la región del Catatumbo, pero su continuidad ha generado debate.

El Gobierno argumenta que estos son esenciales para garantizar recursos en sectores estratégicos. Sin embargo, su permanencia implicaría un cambio estructural en la política tributaria del país, afectando tanto a empresas como a ciudadanos en distintos ámbitos económicos.

El ministro Diego Guevara explicó que la meta de recaudo con estos impuestos es de al menos doce billones de pesos, cifra clave para las proyecciones económicas del país. Además, señaló que el proyecto de reforma tributaria será presentado al Congreso en los próximos meses, dependiendo del avance de otras iniciativas legislativas.