La placa vehicular es un elemento esencial para la identificación de los automóviles en Colombia, permitiendo su circulación legal en las vías del país. En casos de pérdida, hurto o deterioro de las matrículas, es necesario solicitar un duplicado para evitar sanciones y garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito.
Recientemente, las autoridades de Movilidad actualizaron los costos asociados al trámite de duplicado de placas. ¿Cuál es el precio actual?
Requisitos para solicitar el duplicado de placas
Antes de iniciar el trámite de duplicado de placas, es fundamental cumplir con una serie de requisitos establecidos por las autoridades de tránsito:
- Estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT): tanto el propietario del vehículo como, en caso de ser necesario, el tercero que realice el trámite deben estar registrados en el RUNT.
- Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente: el vehículo debe contar con un SOAT activo y registrado en el RUNT.
- El propietario debe estar al día en el pago de multas por infracciones de tránsito.
- Formulario de solicitud de trámite: diligenciar el Formato Único de Solicitud de Trámite (FUN) de manera completa y correcta.
- Documento de identidad: presentar el original de la cédula de ciudadanía, cédula de extranjería o pasaporte vigente, según corresponda.
- Certificado de existencia y representación legal: en caso de personas jurídicas, se debe adjuntar este certificado con una vigencia no mayor a 30 días.
- Declaración de pérdida o hurto: si la solicitud se debe a pérdida o hurto de las placas, es necesario presentar una declaración escrita del hecho.
¿Cuánto cuesta el duplicado de placas?
Los costos para obtener el duplicado de las placas varía según la ciudad y el tipo de vehículo:
Bogotá
- Una placa para carro, remolques y semirremolques: $210.100.
- Dos placas para carro: $349.000.
- Una placa para motocicleta: $131.300.
Medellín
- Placas para motocicleta: $375.100.
- Placas para automóvil: $403.400.
Es importante tener en cuenta que estos valores pueden variar y es recomendable verificar las tarifas vigentes en la Secretaría de Tránsito de cada ciudad antes de realizar el trámite.
¿Cómo obtener el duplicado de placas?
Una vez cumplidos los requisitos, el proceso general para solicitar el duplicado de placas es el siguiente:
- Agendar una cita: ingresar al portal de la Ventanilla Única de Servicios (VUS) de la ciudad correspondiente y programar una cita en el punto de atención deseado.
- Presentarse en la cita: acudir al punto de atención en la fecha y hora asignadas con toda la documentación requerida.
- Realizar el pago: cancelar el valor del trámite en las ventanillas dispuestas para tal fin, ya sea en efectivo o mediante otros medios de pago aceptados.
- Recepción de las nuevas placas: una vez aprobado el trámite, se expedirá un permiso de tránsito temporal con una vigencia inicial de 30 días, el cual puede ser renovado por otros 30 días si es necesario. Al finalizar este periodo, se entregarán las nuevas placas contra la entrega de las placas deterioradas, si aplica.
¿Cuánto se demora un duplicado de patente?
El tiempo de entrega del duplicado de patente puede variar según la ciudad y la demanda del servicio. Generalmente, se expide un permiso de tránsito temporal por 30 días mientras se procesan las nuevas placas.