

En Colombia, algunas tiendas y establecimientos comerciales pueden rechazar losbilletes de USD 100estadounidenses que estén en mal estado, afectandola circulación de dólares en el país.
Si bien la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) no emitió directrices específicas sobre la aceptación de dólares deteriorados, establece que estas son de carácter voluntario y privado entre las partes. Esto implica que bancos y casas de cambio pueden decidir si aceptan o no dólares en mal estado, sin estar obligados por ley.
Dado que las políticas pueden variar entre entidades, se recomienda contactar directamente con los bancos o casas de cambio para conocer sus procedimientos específicos.
¿Qué pasa con los dólares deteriorados en Colombia? Esto dice la Superintendencia Financiera
SFC no estableció normas específicas sobre el manejo de billetes de dólar en mal estado. Según su normativa general sobre operaciones en moneda extranjera, estas se consideran acuerdos privados y voluntarios entre las partes involucradas.
Esto significa que los bancos y las casas de cambio autorizadas en Colombia no están legalmente obligados a aceptar dólares rotos, manchados o deteriorados, y pueden decidir libremente si los reciben o no.

Ante esta situación, se recomienda contactar directamente con cada entidad financiera o casa de cambio para conocer sus políticas internas sobre el canje o aceptación de dólares en mal estado. En algunos casos, pueden ofrecer alternativas o redirigir al cliente a instituciones internacionales especializadas en este tipo de operaciones.

¿Cómo identificar si un dólar es falso?
Con el aumento de falsificaciones, es crucial conocer las características de seguridad de los billetes. Estos son algunos elementos que debes tener en cuenta:
- Hilo de seguridad: visible al sostener el billete contra la luz, con la inscripción "USA".
- Banda de seguridad 3D: en billetes grandes, las campanas en la banda azul cambian a números "100" al inclinar el billete.
- Tinta que cambia de color: en el billete de USD 100, el número en la esquina inferior derecha cambia de cobre a verde.
- Marca de agua: imagen tenue del retrato visible contra la luz.
- Microimpresión: inscripciones pequeñas como "USA" alrededor del billete.
- Impresión en relieve: textura áspera al tacto en el retrato.
¿Cómo cambiar billetes de dólar en casa de cambio?
También existen casas de cambio registradas ante la DIAN que podrían aceptar este tipo de billetes, aunque todo depende del estado del papel y de sus políticas internas.
En casos específicos, otra opción es acudir a bancos internacionales con sede en Colombia que tengan procedimientos definidos para el manejo de divisas extranjeras dañadas.
¿Cuáles son los billetes de dólar actualmente en circulación?
Actualmente, los billetes de dólar en circulación en los Estados Unidos y el resto del mundo son:
- USD 1.
- USD 2.
- USD 5.
- USD 10.
- USD 20.
- USD 50.
- USD 100.











