En esta noticia

El dólar alcanzó su valor más alto en tres meses: la moneda norteamericana subió más de 100 pesos con respecto a la cifra alcanzada este lunes y se ubica en su pico máximo en 2025. Para las 15 del mismo día, la moneda llegó a los 4,387.94 pesos.

En las últimas semanas, el dólar en Colombia ha presentado una gran volatilidad. En los primeros días de abril, la Tasa Representativa de Mercado (TRM) y cortó con la tendencia a la baja que la divisa extranjera presentaba desde abril.

El incremento, según los analistas, puede haber sido motivado por los factores internacionales que golpearon la economía global en las últimas horas: los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la caída estrepitosa de las bolsas asiáticas y europeas motivaron las subidas del dólar en toda la región.

El dólar alcanza su valor más alto en tres meses

Según la página que cotiza el dólar oficial en Colombia, Dólar hoy, el dólar inició su cotización de este martes en los 4,374.53 pesos. La cifra se alcanza a través de la Tasa Representativa de Mercado (TRM), un indicaron que mide el valor de las monedas extranjeras en comparación con el peso local.

Todos los indicadores comparativos, además, se presentan en subida: el dólar aumentó frente al mismo día de la semana anterior (182.74 pesos) y frente al mismo día del mes anterior (257.73 pesos).

El gobierno nacional, en tanto, mira de reojo la cotización del dólar. Desde principios de año, ante el incremento generalizado que la moneda padeció durante todo 2024, llevó a cabo una iniciativa centrada en el recorte del gasto público y, por ende, la disminución de subsidios en todo el país.

Aumenta el dólar: ¿qué pasará con el peso?

Cada vez que aumenta el dólarel Gobierno muestra su preocupación debido al impacto que este índice puede tener en la economía local: la apreciación de la moneda de Estados Unidos puede significar, en ciertos casos, una depreciación del peso colombiano.

En otras palabras, cuando el dólar aumenta el peso se devalúa, ya que se necesitan más pesos para comprar un dólar, que a su vez es una de las divisas más requeridas en todo el mundo.