En esta noticia
En medio de un intenso debate sobre la reforma laboral en Colombia, el presidente Gustavo Petro decidió dar un giro a la situación, anunciando la convocatoria de una consulta popular para que los ciudadanos decidan el futuro de la controversial iniciativa.
Este anuncio llega después de que la reforma fuera virtualmente hundida en la Comisión Séptima del Senado, lo que generó duras críticas por parte del mandatario hacia los congresistas que bloquean su aprobación.
Reforma laboral: cuál será su impacto en los despidos
Uno de los aspectos más debatidos de la reforma laboral es su impacto potencial en el empleo formal en Colombia. De acuerdo con un informe del Banco de la República, la reforma podría resultar en la pérdida de hasta 500.000 empleos, lo que generaría una crisis laboral sin precedentes.
Este análisis, retomado por el senador Honorio Henríquez, estima que los costos salariales más altos y las indemnizaciones por despidos injustificados podrían desencadenar un recorte masivo de puestos de trabajo.
El informe del Banco de la República detalla que, en un escenario de impacto medio, la reforma podría hacer desaparecer alrededor de 454.000 empleos formales en un plazo de tres a cuatro años, aunque esta cifra podría llegar hasta los 746.000 si la reforma se aprueba sin modificaciones.
Uno de los principales riesgos, según Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, es que muchas empresas dejarían de contratar personal formal debido al incremento en los costos laborales.
Despidos masivos: efectos en contratistas y empleados del sector público
Otro punto clave en la reforma es su impacto sobre los contratistas independientes. La reforma propone que aquellos que desempeñen labores permanentes sean vinculados mediante contratos a término indefinido, lo que podría dejar sin empleo a más de 661.000 contratistas independientes, según el informe del Banco de la República.
El análisis también alerta sobre los costos adicionales que las empresas tendrían que enfrentar. Esto afectaría especialmente al sector público, donde los sobrecostos podrían ascender a $9 billones en un escenario de alto impacto.
El incremento en el pago por trabajo en días festivos y domingos, así como la reducción de la jornada laboral semanal, contribuirían a este aumento en los costos laborales.
Debate en el Congreso por la reforma laboral
El presidente Petro ha defendido la reforma laboral como una herramienta para mejorar las condiciones de los trabajadores colombianos, sin embargo, los sectores productivos y expertos como Camilo Cuervo, socio en Holland & Knight, advierten que la reforma podría tener consecuencias negativas para el empleo formal y la economía en general.
Para Cuervo, el hundimiento de la reforma en el Congreso podría ser una victoria para los trabajadores, ya que evitaría un aumento en los costos laborales en un momento de crisis económica.
El debate sobre la reforma laboral se mantiene abierto y, aunque el presidente Petro prometió llevar el asunto a consulta popular, algunos expertos consideran que esta medida podría no tener un impacto real, ya que no se permite someter proyectos de ley enteros a consulta.
Sin embargo, la incertidumbre persiste, y los colombianos continúan observando atentamente cómo se desarrolla este importante tema que podría cambiar el panorama laboral del país.
Con la reforma laboral aún en el aire, el futuro de 500.000 trabajadores en Colombia podría depender de lo que decidan los ciudadanos en una consulta popular, lo que deja una gran incertidumbre sobre el empleo y la estabilidad económica del país.